Han sido dos jornadas muy completas, donde, a pesar del tiempo, ese sábado tan caluroso que tuvimos, seguido de un domingo lluvioso, pudimos realizar todas las actividades previstas. Estamos pensando ya en esa próxima edición, y mejorar todo lo que podamos de aquí al año que viene”. Silvano, aprovechó este momento para invitar a visitar el territorio de la DOP Jumilla de nuevo durante este mes de noviembre, en el que comenzarán las Jornadas Gastronómicas de la Ruta del Vino Jumilla, y poder saborear la gastronomía local y vinos de las bodegas asociadas a la Ruta.
La alcaldesa de Jumilla, Seve González, defendió en su valoración que “Jumilla ha vuelto a demostrar que aquí el vino es parte de nuestro patrimonio cultural. La Matavendimia de este año ha sido un éxito, contando con una participación masiva, especialmente el sábado, que ha llenado nuestras calles de vida y orgullo por lo nuestro. Vecinos, visitantes y amantes del vino han disfrutado de un evento que ya se ha consolidado como cita imprescindible en nuestro calendario y en el calendario regional de enoturismo”. Aprovechó para “agradecer el trabajo incansable del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, que sigue siendo un motor fundamental de la promoción de nuestros vinos y el impulso del enoturismo, y que junto a la Ruta del Vino de Jumilla y el Ayuntamiento, seguimos trabajando para posicionar nuestro territorio cada vez con más fuerza como referente enoturístico. Seguiremos apoyando iniciativas como ésta, que nos permiten mostrar lo mejor de Jumilla: nuestras bodegas, nuestra gastronomía, nuestra hospitalidad y una forma de entender la vida que gira en torno a nuestro tesoro más preciado como es el vino”.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quiso estar presente en la inauguración, junto con Francisco José González Zapater, secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y pesca, y Fulgencio Pérez, director general de Industria Alimentaria y Asociacionismo Agrario. “La celebración de esta feria es muy importante”, expresó la consejera, “con ella conseguimos seguir acercando el trabajo del sector vitivinícola a la sociedad. Los vinos de Jumilla hoy son mundialmente conocidos gracias al trabajo que se hace desde la DOP Jumilla. A su apuesta por la calidad y por la decidida promoción de la singularidad de su uva autóctona, la Monastrell, como variedad única capaz de expresar el carácter de este territorio. Desde el Gobierno Regional apostamos por el desarrollo del sector y vamos a seguir apoyando el desarrollo de nuevas variedades de uva de vinificación basadas en la Monastrell que están a disposición de los productores”.
La feria propuso a los visitantes conocer a 18 bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Jumilla, quienes, en esta edición, acudieron a mostrar sus vinos y actividades de enoturismo.
Matavendimia, es un evento organizado por el Consejo Regulador DOP Jumilla en colaboración con el Ayuntamiento de Jumilla, la Consejería de Turismo de la Región de Murcia a través de ITREM, la Ruta del Vino Jumilla, y la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia de Jumilla.