www.euromundoglobal.com
La nueva era de los televisores: tecnología, inmersión y conectividad
Ampliar

La nueva era de los televisores: tecnología, inmersión y conectividad

  • Hoy mismo, los consumidores pueden elegir entre distintos tamaños, resoluciones y funciones inteligentes que se adaptan a sus necesidades y presupuestos.

sábado 01 de noviembre de 2025, 15:28h

01NOV25 – MADRID.- Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día existe una amplia variedad de televisores en el mercado. Los principales fabricantes han presentado nuevos modelos que incorporan pantallas de alta resolución, sistemas operativos inteligentes y diseños cada vez más delgados. Estas innovaciones buscan responder a las nuevas demandas de los consumidores, quienes priorizan la conectividad, la calidad de imagen y la eficiencia energética. El sector de los televisores continúa siendo uno de los más dinámicos dentro de la industria electrónica, impulsado por la constante evolución tecnológica y la competencia entre marcas.

La nueva era de los televisores: tecnología, inmersión y conectividad

Un mercado en constante movimiento

Desde los modelos 4K y 8K hasta los televisores con conexión a internet y control por voz, la innovación se ha convertido en el principal motor de esta industria. Sin embargo, esta amplia oferta también plantea interrogantes sobre el consumo, la durabilidad de los productos y el impacto ambiental de los constantes cambios tecnológicos.

Durante los primeros nueve meses de 2024, el mercado de televisores experimentó un crecimiento en valor superior al 30 %, alcanzando aproximadamente los 1.000 millones de dólares frente a los 800 millones del mismo período en 2023. En paralelo, las ventas han respondido también al llamado “apagón” de los canales en calidad estándar (SD), al migrar hacia formatos de alta definición (HD), lo que impulsó un aumento de hasta el 60 % en unidades vendidas.

Innovaciones que marcan tendencia

Los avances tecnológicos se reflejan en los lanzamientos recientes:

  • Samsung presentó su línea Vision AI 2025, con televisores Neo QLED que incorporan inteligencia artificial para adaptar imagen y sonido al entorno.

  • LG reveló nuevos modelos OLED evo, como el OLED evo M5, que promete funcionar sin cables, y el G5, su nuevo buque insignia.

  • En la gama alta, el Samsung S95F con panel QD-OLED ha sido uno de los lanzamientos más destacados del año.

  • Xiaomi apuesta por modelos grandes a precios competitivos, como su serie Redmi A Pro 2025, con un modelo de 75 pulgadas por debajo de 450 €.

Contar con un televisor de última generación permite, por ejemplo, vivir una experiencia más inmersiva al disfrutar de deportes, conciertos o películas. Gracias a la alta resolución, la inteligencia artificial y las tecnologías de sonido envolvente, el espectador tiene la sensación de “participar” en el evento, como si estuviera dentro del estadio o frente al escenario.

Prestaciones que van más allá de la imagen

Además de las mejoras evidentes en resolución y conectividad, los televisores más avanzados esconden una serie de funciones diseñadas para ofrecer comodidad, personalización y una experiencia más interactiva. Desde el control del hogar inteligente hasta la posibilidad de dividir la pantalla o escuchar de forma privada, la televisión actual se ha convertido en un centro tecnológico que combina entretenimiento, utilidad y diseño.

10 prestaciones poco conocidas

  1. Ajuste automático por inteligencia artificial (AI Picture / AI Sound) – optimiza brillo, color y sonido según el entorno.

  2. Modo ambiente o galería digital – muestra obras de arte o información útil cuando el televisor no está en uso.

  3. Control del hogar inteligente – actúa como centro de gestión de dispositivos domésticos conectados.

  4. Asistentes de voz integrados – permiten controlar el televisor y buscar contenido sin mando.

  5. Escucha privada y conexión multisonido – varios auriculares Bluetooth pueden conectarse al mismo tiempo.

  6. Multivista (Multi View) – divide la pantalla para ver dos fuentes simultáneamente.

  7. Modo Juego automático (ALLM) y tasa variable de refresco (VRR) – reducen la latencia para una experiencia fluida.

  8. Conectividad inalámbrica avanzada (AirPlay, Miracast) – permite duplicar pantallas sin cables.

  9. Reconocimiento facial o de voz – ajusta configuraciones según el usuario detectado.

  10. Actualizaciones remotas automáticas – mejoran el rendimiento y la seguridad del sistema operativo del televisor.

Retos y oportunidades para el sector

Aunque la tecnología impulsa la diversificación de productos, el mercado enfrenta desafíos. El consumo cauteloso, la presión en los márgenes y el desgaste tecnológico plantean interrogantes sobre la durabilidad y sostenibilidad de los dispositivos. Las marcas también deben lidiar con una competencia creciente, especialmente de fabricantes emergentes que ofrecen modelos más asequibles.

Sin embargo, las oportunidades también son claras: la demanda de televisores inteligentes con funciones de streaming, integración de servicios y sistemas basados en inteligencia artificial seguirá al alza. A nivel global, se espera un crecimiento anual compuesto del 11,97 % en el mercado de televisores inteligentes entre 2025 y 2032.

(CN-09-JI)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8