www.euromundoglobal.com

EXTREMADURA

Presentación de la novela 'Donde arde el alma', de José Antonio Ramos Rubio
Ampliar

Presentación de la novela "Donde arde el alma", de José Antonio Ramos Rubio

lunes 29 de septiembre de 2025, 22:38h

29SEP25 – PEDROSO DE ACIM – CÁCERES.-El reconocido escritor e historiador extremeño José Antonio Ramos Rubio ha presentado en El Palancar su última novela, titulada "Donde arde el alma", una obra que en sus 200 páginas marca un hito en la literatura histórica dedicada a figuras religiosas de Extremadura. En esta ocasión, el autor se adentra por primera vez en el terreno de la novela histórica, y lo hace con un personaje de profunda relevancia espiritual: San Pedro de Alcántara.

Presentación de la novela 'Donde arde el alma', de José Antonio Ramos Rubio

"Donde arde el alma" es la primera novela histórica escrita sobre este santo franciscano, nacido en Alcántara (Cáceres), cuya vida de entrega, penitencia y reforma espiritual dejó una profunda huella en el siglo XVI español y en toda la tradición franciscana. La obra se sumerge en los conflictos internos del personaje, sus visiones, su austera vida, su influencia en figuras como Santa Teresa de Jesús, y el contexto histórico y religioso de una España marcada por el fervor místico y las tensiones reformistas.

Con su habitual rigor histórico y sensibilidad literaria, Ramos Rubio rescata del olvido narrativo a un hombre que, más allá de su canonización, representa un símbolo de espiritualidad extrema, humildad y reforma.

San Pedro de Alcántara (1499 – 1562) fue un religioso franciscano nacido en Alcántara, Cáceres. Desde joven mostró una profunda vocación religiosa, ingresando en la orden franciscana, donde destacó por su vida de ascetismo extremo, oración constante y renuncia absoluta a los placeres terrenales.

Fue un importante reformador dentro de su orden, promoviendo una vuelta a la pobreza y a la austeridad originales del franciscanismo. Fundó conventos donde se vivía bajo estrictas normas de recogimiento, silencio y penitencia.

San Pedro de Alcántara tuvo una estrecha relación con Santa Teresa de Jesús, a quien apoyó en su reforma del Carmelo. Santa Teresa siempre lo consideró un santo en vida y dejó testimonio de sus virtudes en sus escritos.

Murió en 1562 en Arenas de San Pedro (Ávila), y fue canonizado en 1669 por el papa Clemente IX. Es considerado patrono de los confesores y de Extremadura, y su figura sigue siendo venerada como ejemplo de vida contemplativa y radical entrega a Dios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8