Si diriges una pyme, puede que pienses que esto solo afecta a grandes corporaciones.
Pero nada más lejos de la realidad, ya que la normativa sobre compliance en pymes ha evolucionado, y hoy puede exigirse en sectores muy diversos. Vamos a resolver tus dudas.
¿Cuándo es obligatorio implantar un programa de compliance?
No todas las empresas están obligadas legalmente a contar con un sistema de compliance formalizado.
Pero en muchos casos, la normativa compliance ya impone ciertas exigencias, especialmente cuando gestionas fondos públicos, manejas datos personales o tienes más de 50 trabajadores.
Además, si tu empresa opera en sectores regulados (finanzas, salud, transporte, construcción…), la ausencia de un plan de compliance puede considerarse negligencia en caso de delito o infracción.
Una de las mejores formas de comenzar es realizando un curso integral de compliance laboral y normativa vigente, que te permita formar a tu equipo, identificar riesgos reales y definir protocolos preventivos.
Este tipo de formación no solo prepara a tu personal, sino que demuestra que tu organización toma medidas proactivas ante el incumplimiento normativo.
¿Qué sanciones puede sufrir una empresa por no implementar compliance?
La obligación legal de compliance en las empresas no es solo un requisito formal.
Su ausencia puede derivar en graves consecuencias legales. Aquí tienes algunas de las sanciones por no implementar compliance que podrían afectarte:
Además, si no puedes demostrar que has tomado medidas correctivas en compliance, cualquier infracción puede escalar más rápidamente y afectar a la dirección de la empresa.
¿Qué responsabilidad tiene la empresa si no aplica un modelo de compliance?
Aquí entra en juego un concepto clave: la responsabilidad penal por falta de compliance.
Desde la reforma del Código Penal en 2015, las personas jurídicas pueden ser penalmente responsables si no han previsto ni evitado delitos dentro de la organización.
Esto significa que, si uno de tus empleados comete una infracción grave (como fraude, corrupción o acoso), y no tienes mecanismos de control efectivos, la empresa puede ser condenada penalmente.
Los tipos de sanciones en compliance van más allá de las multas e incluyen inhabilitación para operar, cierre temporal, o incluso la disolución de la empresa en casos extremos.
(CN-04)