Se trata de la primera exposición monográfica de Weyant en un museo. Una oportunidad excepcional para descubrir en profundidad su particular universo artístico a través de 26 obras —entre lienzos y trabajos sobre papel— pertenecientes a su producción más reciente.
Un museo con historia
El Museo Thyssen-Bornemisza, ubicado en el Paseo del Prado de Madrid, fue inaugurado en 1992 y alberga una de las colecciones privadas más notables del mundo, abarcando desde el Renacimiento hasta las vanguardias del siglo XX. Su labor, en los últimos años, ha apostado por el diálogo entre la colección histórica y el arte contemporáneo, como en esta muestra dedicada a Anna Weyant.
El eco del pasado en la mirada del presente
Las creaciones de Weyant están profundamente enraizadas en la tradición pictórica. Sus influencias abarcan desde el Barroco hasta la modernidad de entreguerras, lo que convierte al Thyssen en un entorno natural para su obra. En esta ocasión, la artista ha seleccionado personalmente cinco piezas de la colección permanente para dialogar visualmente con sus pinturas.
Entre ellas destacan:
-
El concierto (c. 1630–1635) de Mattia Preti, una escena barroca de género;
-
Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (c. 1720–1730) de Piazzetta, que alude al misterio de la identidad;
-
Retrato del Dr. Haustein (1928) de Christian Schad, con su inquietante presencia espectral;
-
La llave de los campos (1936) de René Magritte, símbolo del surrealismo;
-
La partida de naipes (1948–1950) de Balthus, maestro en crear atmósferas cargadas de tensión.
Este diálogo museográfico permite al visitante apreciar cómo la artista canadiense no solo recoge técnicas y temas del pasado, sino que los reformula con un lenguaje visual absolutamente contemporáneo.
Mujeres jóvenes entre la realidad y el sueño
Weyant es conocida por sus retratos de mujeres jóvenes, que parecen habitar un mundo suspendido entre lo onírico y lo cotidiano. En sus composiciones se percibe un humor negro delicadamente disimulado y una crítica sutil al imaginario femenino construido por la cultura visual. Sus protagonistas habitan escenarios casi teatrales, como casas de muñecas o cuentos de hadas descompuestos, siempre con una carga emocional contenida.
Su enfoque, marcado por una perspectiva feminista actual, pone el foco en la adolescencia como un momento de incertidumbre, de transición y de expectativa. Esa misma sensación se extiende a sus naturalezas muertas, donde los objetos parecen a punto de desmoronarse: flores marchitas, globos a medio inflar, lazos sueltos… Símbolos que aluden al paso del tiempo y a una feminidad en tensión.
Una artista en ascenso
Con apenas 30 años, Anna Weyant ya ha captado la atención del mundo del arte, tanto por su refinada técnica figurativa como por su capacidad para construir narrativas visuales que invitan a la reflexión. Su trabajo combina la sensibilidad del arte clásico con una mirada crítica hacia las construcciones culturales contemporáneas.
Un recorrido íntimo y reflexivo
La exposición del Thyssen-Bornemisza no solo introduce al público español en la obra de una artista joven y relevante, sino que también propone una experiencia íntima e introspectiva. El visitante es invitado a mirar con atención, a detectar los ecos del pasado en cada gesto pictórico, y a dejarse llevar por la sutileza con la que Weyant desvela las sombras tras la aparente dulzura de sus figuras.
Esta muestra se convierte así en una de las propuestas más interesantes del calendario cultural madrileño del 2025, consolidando la apuesta del museo por tender puentes entre épocas, estilos y sensibilidades.
Ficha de la Exposición.
INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE
Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de exposiciones temporales, planta-1.
Horario de verano: Hasta el 31 de agosto: lunes, de 12 a 16 horas; de martes a viernes,
de 10 a 21 horas; sábados, de 10 a 23 horas; domingos, de 10 a 19 horas.
A partir del 1 de septiembre: lunes, de 12 a 16 horas; de martes a viernes y domingos, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 23 horas.
Entrada gratuita los Lunes Mastercard de 12 a 16 horas y sábados, de 21 a 23 horas.
Tarifas: Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales. General: 14 €;
reducida: 10 € (mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes); grupos (a partir de 7): 12€ por persona; gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo,personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo. Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del museo y en el 91 791 13 70.