www.euromundoglobal.com

Opinión: “Mi Pequeño Manhattan”

Pese a las intensas lluvias, Madrid no pierde su encanto...
Ampliar
Pese a las intensas lluvias, Madrid no pierde su encanto...

Las cosas que no recuerdo

Por Germán Ubillos Orsolich
miércoles 12 de marzo de 2025, 00:48h

11MAR25 – MADRID.- Dada mi longevidad, recuerdo muy bien los pontificados de seis papas de Roma. Pio XII, llamado el doctor angélico; Juan XXIII, el papa orondo y bonachón artífice, cuando nadie lo esperaba dada su edad, y fundador del Concilio Vaticano II; Pablo VI, el papa austero de la artrosis dolorosa; Juan Pablo I, que se parecía en su inefable sonrisa al tenor Luis Mariano, y cuyo breve pontificado me tocó estar viviendo en Suiza; Juan Pablo II el Magno o el grande, el titán actor y esquiador inefable que contribuyó al hundimiento del muro de Berlín; Benedicto XVI, el pontífice alemán, sabio teólogo e impresionante profesor; y finalmente el papa Francisco, el argentino que se puso ese sobrenombre en recuerdo de San francisco de Asís, al que admiraba; sí, el primer papa jesuita.

Recuerdo las inundaciones en la zona valenciana, emitidas en blanco y negro por los prensa de la época, y que al dictador de “El Pardo” correspondió afrontar y remediar en lo que pudo. Pero entonces, claro, no se discutía nada.

Recuerdo haber escrito una trilogía sobre el “Cambio Climático”, editada por “Entrelineas Editores” y presentada respectivamente por Manuel Toharia, Jacob Petrus y por Cristina Narbona, en el ejercicio del poder, cundo era ministra de Medio Ambiente.

Recuero haber sido amigo y conocido de personalidades famosas del mundo de la ciencia, la cultura, la política y la iglesia.

Recuerdo haber sido muy conocido por la gente, y firmar autógrafos y ejemplares, y dar conferencias en auditorios repletos de gente; y saludar en los escenarios de los teatros más conocidos, tanto de la Red Nacional como de la Comunidad de Madrid.

Recuerdo todo eso y mucho más, pero de lo que no recuerdo, y que da título a este artículo, es haber conocido unas lluvias torrenciales sobre la Península Ibérica tan prolongadas, tenaces y persistentes cono las que nos suceden ahora. En una especie de diluvio universal digno del Arca de Noé.

Recuerdo a Francisco Franco, el Jefe del Estado de la dictadura repetir eso de “la pertinaz sequía”, en un país seco y árido, un país de secano, de sol abrasador en el que durante largos intervalos de tiempo no caía una sola gota de agua, y en el que el Jefe del Estado se empeñó en construir embalses y pantanos por doquier y presas para contener el agua tan escasa que regara nuestros campos. Pero repito, lo que no recuerdo son unas precipitaciones tan prolongadas, persistentes y torrenciales como las actuales.

Sí, así es mi país, así es mi patria, donde o no cae una sola gota de agua en meses, o se inunda anegando pueblos, poblaciones y tierras, hasta ahogar a más de doscientas veinte personas en una sola noche.

Curioso país; grandioso, hermoso, y legendario éste; descubridor del nuevo mundo, en cuyos dominios no llegaba a ponerse el sol, en tiempos del rey Felipe II, un Austria austero y religioso.

Esta es la reflexión que me hago, mientras escucho como impertérrita cae la lluvia y golpea sobre el techado y la terraza de mi vivienda en el barrio de Argüelles de mi querido Madrid.

Germán Ubillos Orsolich

Germán Ubillos Orsolich es Premio Nacional de Teatro, dramaturgo, ensayista, novelista y escritor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8