03/10/2015.- El jueves 22 de octubre, la inauguración de la exposición La línea ininterrumpida. Picasso, Fín, Vilató, Xaviermarcará el comienzo de la XXVIII edición del Octubre Picassianoen Málaga, cuya programación ha sido presentada esta mañana por la concejala de Cultura, Gemma del Corral, y el director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, José María Luna. Antes, desde el 19 de octubre, la ciudad se verá inundada de palomas mensajeras de papel que anunciarán la celebración del nacimiento en Málaga de Pablo Ruiz Picasso, de quien el 25 de octubre se conmemora el 134 aniversario.
Un amplio programa de actividades da forma a la XXVIII edición del Octubre Picassiano en Málaga, que además de la exposiciónLa línea ininterrumpida. Picasso, Fín, Vilató, Xavier, contará con conferencias, propuestas teatrales, actividades en bibliotecas, la presentación de las nuevas publicaciones de la Fundación, una campaña de comunicación con palomas mensajeras, un taller didáctico y la cesión de obras de la colección al Museo Picasso-Colección Eugenio Arias y al Museo Picasso Málaga.
La línea ininterrumpida. Picasso, Fín, Vilató, Xavier es la gran exposición de la XXVIII edición del Octubre Picassiano en Málaga, que desde el 22 de octubre hasta el 24 de enero de 2016 ocupará todas las salas de exposiciones de la Casa Natal. Este amplio recorrido por la relación de Picasso con sus sobrinos, Fín y Vilató, brillantes estampadores, y Xavier, artista plástico y heredero de la tradición familiar, ha sido comisariada por Marta-Volga de Minteguiaga-Guezala. El propósito de esta muestra es revelar la estrecha relación de estos cuatro artistas con las técnicas de la estampación y los impresores a través de una selección de obras de cada uno de ellos, las cuales abarcan el periodo que va desde principios del siglo XX hasta nuestros días.
La presentación de las nuevas publicaciones de la Fundación, el martes 27, también tiene lugar durante el Octubre Picassiano. José María Luna y Rafael Inglada darán a conocer los cinco títulos que cierran la colección de cuadernos La hoja que se ríe asomada: 21. José Blanco Coris, Un renunciador de lo clásico(1923), con nota de Elías de Mateo Avilés; 22. Juan Ramón Jiménez, Pablo Ruiz Picasso. Las curvas agudas (1961), con nota de Antonio Carvajal; 23. José María Pemán, Picasso y los cabales (1971), con nota de Juan Lamillar; 24. Antoni Tàpies, Picasso l´heroi / Picasso el héroe (1973), con nota de Eduard Vallès; 25. Margarita Nelken, Picasso es español (1944), con nota de Jairo García Jaramillo. Y en fecha por determinar de noviembre se presentará el libro Picasso, litógrafo y militante, de Miguel Orozco,
La Fundación Picasso-Museo Casa Natal también colabora con otros museos cediendo obras para celebrar el 134 aniversario del nacimiento de Picasso. La litografía Françoise sobre fondo gris (1950), permanecerá del 2 de octubre al 27 de diciembre en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, en Madrid. Por su parte, catorce grabados de la Suite de los Saltimbanquis permanecerán expuestos del 19 de octubre al 21 de febrero de 2016 en el Museo Picasso Málaga como parte de su próxima exposición temporal, Picasso. Registros alemanes.
Un lugar muy especial, en la labor de la difusión del patrimonio artístico de la Fundación a través de su programa Picasso Exterior lo ocupan dos exposiciones que durante este mes presentará en Valparaíso (Chile) a partir del 17 de octubre,Picasso. Amor y deseo y en Sofía (Bulgaria) desde el 29 de octubre, Picasso. La búsqueda incesante. La coincidencia de estas exposiciones con la que la Casa Natal tiene abierta en Antalya (Turquia) desde el 16 de septiembre hará que la institución malagueña esté presente, con muestras integradas únicamente por sus fondos, en tres continentes: América, Europa y Asia.
Las palomas mensajeras vuelven a ser protagonistas de una instalación en la fachada de la Fundación, una cascada de aves blancas de papel que embellecerá el edificio desde el sábado 24 de octubre. Estos mismos pájaros de papel podrán encontrarse, desde el 19 de octubre, en el paseo por otros enclaves del Centro Histórico, anunciando la celebración del 134 aniversario del nacimiento de Picasso en Málaga.
Cinco personajes de la vida y la obra de Picasso ocuparán la Casa Natal el sábado 24 y el domingo 25 de octubre, será durante la representación de La Casa Habitada, a cargo de La Corte Bufonesca. Cinco actores interactuarán con los visitantes interpretando a los padres de Picasso, don José y doña María, y a tres personajes de su obra: Arlequín, la mujer que llora y el picador zurdo (este último, protagonista del primer grabado de Picasso que estará expuesto en la planta baja de la Casa Natal).
Tres conferencias tendrán lugar en el marco de esta edición del Octubre Picassiano. La primera, Tres generaciones, el lunes 26, estará a cargo del artista plástico Xavier Vilató. La segunda, Documentando un siglo, será impartida el miércoles 28 por Maribel Vila, Directora del Archivo Municipal de Málaga. La tercera, El flamenco en Pablo Picasso, será el jueves 29 con Paco Roji, y estará acompañada por una actuación de flamenco del bailaor Carrete de Málaga, con Chelo Soto y Antonio Soto.
Dos talleres, uno didáctico y el otro experimental, se incorporan al Octubre Picassiano. El sábado 7 de noviembre, Marcos Reina impartirá el taller didácticoEl oficio del dibujante. Picasso desde el dibujo, dirigido a un público joven. También se celebra el II Taller Experimental de Investigación sobre Picasso y el arte del siglo XX, que incluye la sesiones del 14 de octubre, La Mujer llorando de Picasso en la red de metadatos del Centre Pompidou Málaga, por Nuria Rodríguez Ortega (Universidad de Málaga), y la del 11 de noviembre, Oriente vs. Occidente (Filonov frente a Picasso), por José Manuel Moreno.
En esta nueva edición del Octubre Picassiano vuelve a ponerse en marcha el programa Picasso en las Bibliotecas, organizado conjuntamente por la Fundación Picasso Museo-Casa Natal y la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga. Entre sus objetivos están la difusión de la vida del artista y la actividad de la institución que alberga su casa natal, y el establecer lazos de colaboración entre las bibliotecas y otros centros culturales de Málaga. Son diez las bibliotecas que participan este año: del 5 al 9 de octubre, biblioteca Dámaso Alonso; del 13 al 16 de octubre, biblioteca Bernabé Fernández Canivell; del 19 al 23 de octubre, biblioteca Manuel Altolaguirre; del 26 al 30 de octubre, biblioteca Miguel de Cervantes; del 3 al 6 de noviembre, biblioteca Alberto Jiménez Fraud; del 9 al 13 de noviembre, biblioteca Cristóbal Cuevas; del 16 al 20 de noviembre, biblioteca José Moreno Villa; del 23 al 27 de noviembre, biblioteca María Zambrano; del 1 al 4 de diciembre, biblioteca Salvador Rueda; y del 15 al 18 de diciembre, biblioteca Narciso Díaz Escovar.