www.euromundoglobal.com

CADIZ

El latido del bosque

Organizan visitas nocturnas al parque natural de los Alcornocales para presenciar la berrea del ciervo en otoño

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Un ciervo en el parque natural de los Alcornocales  (Foto: Juan Tébar)
Un ciervo en el parque natural de los Alcornocales (Foto: Juan Tébar)
Llega el otoño y con él la berrea del ciervo, uno de los espectáculos más estremecedores del parque natural de los Alcornocales, situado al borde del continente europeo y que recorre de sur a norte la provincia de Cádiz.
Empieza en septiembre y varias entidades organizan incursiones en el bosque para asistir a este ritual de celos y batallas entre los ciervos que luchan por hacerse con su harén y perpetuar la especie con los cervatillos que nacerán en primavera.

Los ciervos –más conocidos en la zona como venados- cuentan en Los Alcornocales con una población de en torno a los 40.000? ejemplares que cuando acaba el verano se baten en una lucha sin cuartel por cubrir a las hembras.

La berrea comienza con los bramidos y continúa durante varios días con la batalla en la que chocan sus astas hasta quedar exhaustos. El sonido envuelve el corazón del parque y sus ecos se escuchan en un entorno de varios kilómetros, especialmente al amanecer y también cuando cae la tarde.

Este fenómeno natural dura cerca de un mes, suele empezar en septiembre -según el clima- y se prolonga hasta bien entrado el mes de octubre o de noviembre.

Asociaciones, ayuntamientos y alojamientos con encanto como la Hacienda del Agua y la Almoraima, todas dentro del Parque natural de Los Alcornocales, ofrecen en otoño excursiones para conocer la berrea del ciervo.

La Almoraima, por ejemplo, propone salidas a las 7 y media de la mañana y a las 7 de la tarde en septiembre y en octubre en vehículos 4x4 y con unas tres horas de duración en la que incluyen desayuno o merienda campera.

También Genatur prevé excursiones nocturnas para conocer el ritual previo al apareamiento de los ciervos. Los participantes podrán oír el bramido estremecedor de los macho en celo para llamar la atención de las hembras.

Estas excursiones son de noche, duran unas cuatro horas y hay que ir provisto de ropa adecuada para el senderismo –que pase desapercibida- y algo de abrigo, además linterna y prismáticos.

El objetivo de la visita: conocer las diferentes especies de cérvidos que existen en los Alcornocales, las técnicas de observación e identificación, el principio de la selección natural y porqué los ciervos se pelean.

Genatur prevé salidas los días 17, 18, 24 y 25 de septiembre a las siete y media de la tarde en el Centro de Visitantes de El Aljibe de Alcalá de los Gazules.

El Ayuntamiento de Los Barrios (Cádiz) es uno de los organizadores habituales de excursiones para oír la berrea del ciervo en la finca municipal de Valdeinfierno. Este año será el día 25 de septiembre con la empresa Alnafida. En Jimena, la Asociación de Educación Ambiental y turismo Sostenible El Regüé y la Hacienda del Agua situada en Los Barrios también tienen previsto organizar visitas.

Herbívoros, errantes y noctámbulos, los venados de los Alcornocales son de color grisáceo en invierno y pardo rojizo en primavera, superan los cien kilos de peso y en julio se encuentran en su máximo esplendor. En la Sierra de Cádiz es la especie de caza mayor con más importancia cinegética y en los Alcornocales encuentra su refugio ideal.

Una vegetación desbordante
El microclima del parque natural de Los Alcornocales, muy cercano al de las zonas tropicales ha favorecido la proliferación de una vegetación exuberante, casi impenetrable con estrechos y profundos valles fluviales denominados canutos.

El parque cuenta con una superficie superior a las 170.000 hectáreas y se extiende por la provincia de Cádiz de norte a sur, limitando al norte con el parque de Grazalema y al sur con el parque natural del Estrecho de Gibraltar.

Habituales de este parque –desde el que se divida la costa africana- son el buitre leonado y el búho real. Corzos, nutrias y meloncillos encuentran también su hábitat en este parque, considerado el bosque mejor conservado de Europa.

Cigüeñas, águilas calzadas, halcones y numerosísimas especies se dan cita en este entorno excepcional para los ornitólogos y en el que se puede practicar el descenso de cañones, el piragüismo, visitar restos arqueológicos o dar un paseo en globo aerostático.

Aunque sólo pasear por los milenarios bosques de alcornoques es ya una aventura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (19)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8