www.euromundoglobal.com

El Gobierno envía una nota de protesta al "Washington Post" por su artículo sobre el hermano de Uribe

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La embajada de Colombia en Estados Unidos envió una carta de protesta al periódico “The Washington Post” por un reciente artículo en el que se acusaba a Santiago Uribe, hermano menor del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de haber dirigido y financiado un grupo paramilitar al que se atribuyen numerosos asesinatos durante la década de los noventa.
La embajada de Colombia en Estados Unidos envió una carta de protesta al periódico “The Washington Post” por un reciente artículo en el que se acusaba a Santiago Uribe, hermano menor del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de haber dirigido y financiado un grupo paramilitar al que se atribuyen numerosos asesinatos durante la década de los noventa.

La misiva, firmada por la embajadora colombiana en Washington, Carolina Barco, sostiene que la reputación del Ejecutivo de Bogotá "ha sido manchada injustamente", y añade que los tribunales colombianos ya investigaron a Santiago Uribe por las acusaciones formuladas en el artículo, y le exculparon de todos los cargos.

El escrito también cuestiona el crédito de la principal fuente del artículo, Juan Carlos Meneses, antiguo jefe de la Policía una localidad del departamento colombiano de Antioquia (centro), que según la información de ´The Washington Post´ estaba al tanto e incluso había facilitado las matanzas contra drogadictos, pequeños delincuentes y campesinos izquierdistas perpetradas por el grupo paramilitar con que se relaciona al hermano del presidente.

Según la carta de la embajada colombiana, las acusaciones de Meneses aún no han sido recogidas formalmente por parte de ninguna instancia jurídica colombiana, por lo que lamenta que se les dé ninguna credibilidad, informa el diario colombiano ´El Tiempo´.

En la carta se acusa al autor del artículo de haber desempeñado un "periodismo descuidado" y lamentan que un profesional tan "experimentado" haya podido excluir "importante información sobre el carácter y las motivaciones de su testigo estrella", en referencia a Meneses.

LOS DOCE APÓSTOLES
El artículo, publicado el pasado día 24 de mayo, se fundamenta en el testimonio de Meneses, que sostenía que Santiago Uribe era el principal estratega y financiador de un grupo paramilitar conocido como Los doce apóstoles, así llamado debido a que el hombre que lo dirigía era un sacerdote.

Este grupo, además, operaba presuntamente en el departamento de Antioquia, donde el presidente Álvaro Uribe desarrolló toda su carrera política como alcalde de Medellín, senador colombiano y gobernador regional hasta acceder a la presidencia en el año 2002.

En su confesión, Meneses señalaba que su papel era mantener alejada a la Policía de los lugares donde el grupo perpetraba los asesinatos, de los cuales él siempre tenía conocimiento, ya que asistía a los encuentros en los que se decidía a quién se iba a matar. El ex policía recibía 2.000 dólares mensuales, que según él le enviaba el propio Santiago Uribe, por su colaboración.

Santiago Uribe, que ya fue investigado en 1990 por su presunta relación con grupos paramilitares en Antioquia, desmentía en el artículo las acusaciones de Meneses, si bien reconocía que estos testimonios podrían provocar que se reanudaran las investigaciones sobre su presunta relación con los paramilitares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8