www.euromundoglobal.com
Keiko Fujimori en la presentación de su opción política
Keiko Fujimori en la presentación de su opción política

Keiko Fujimori presentó Fuerza 2011 para "llegar al Palacio de Gobierno"

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La hija del ex presidente peruano Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, presentó esta semana en un acto masivo en Lima a su partido Fuerza 2011, con el que pretende "llegar al Palacio de Gobierno" en las elecciones presidenciales del año próximo.

Ante un auditorio de unas 4.000 personas en un conocido coliseo deportivo, Keiko Fujimori dejó claro que peleará por la presidencia del país
Ante un auditorio de unas 4.000 personas en un conocido coliseo deportivo, Keiko Fujimori dejó claro que peleará por la presidencia del país, si bien su candidatura debe oficializarse por parte de las instancias del partido en las próximas fechas, como aclararon a Efe fuentes de la colectividad.

Llegados de varios puntos del país, pero sobre todo de los "conos" de la periferia limeña, los simpatizantes del partido vivieron una típica velada electoral, con toda la parafernalia partidista -camisetas, gorros, pancartas, globos- del color naranja que desde hace años es la "marca" del fujimorismo.

Keiko aseguró ante ellos que el partido ha conseguido recoger "un millón de firmas" para formalizar su inscripción ante el Jurado Nacional Electoral (JNE), siete veces más que lo que el JNE reclama para la inscripción de un partido.

La hija de Alberto Fujimori no solo lamentó "el gran golpe" sufrido con la condena de su padre a 25 años de cárcel el pasado año, sino que reivindicó en todo momento el legado político de su progenitor como propio, y recordó que un sesenta por ciento de los peruanos tienen a su padre "como el mejor presidente que ha tenido el país".

"Nuestra carta de presentación es la acción de un Gobierno exitoso que cambió la cara de este país", dijo sin ambages, y recordó como trabajo propio las escuelas, hospitales y carreteras inauguradas durante la década en que su padre gobernó (1990-2000).

Alberto Fujimori fue sentenciado por un tribunal peruano a 25 años de prisión por la matanza de 25 personas en Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), así como por dos secuestros tras el "autogolpe" de Estado de 1992, y en otros procesos fue además condenado por diversos delitos de corrupción, pero a penas menores que no son acumulativas en Perú.

Entre el público del mitin se podían ver varias pancartas con lemas como "Fujimori inocente", que antes de la llegada de su líder fue aleccionado con lo que será la nueva canción a ritmo de cumbia selvática -el estilo más popular del Perú actual- y que lleva como estribillo un evidente "Fuerza Keiko".

Con solo 35 años y 16 de experiencia política, Keiko Fujimori aparece en segundo lugar en las encuestas de preferencias electorales, por detrás del alcalde de Lima, Luis Castañeda, y por delante del nacionalista Ollanta Humala y del ex presidente Alejandro Toledo.

La líder fujimorista se abstuvo de hacer la más mínima crítica contra sus futuros rivales, y pregonó la tolerancia y el respeto en una campaña que vaticinó dura y que, aun antes de formalizarse la inscripción de candidatos, ha empezado ya hace meses.

Además, Keiko anunció que su partido se presentará a las elecciones municipales y regionales de octubre, en algunos casos en alianzas con otros grupos, pero no dio más pistas ni ofreció nombres de candidatos.

En esta puesta de largo electoral, Keiko Fujimori apareció todavía un tanto envarada, consultando una libreta donde tenía anotadas sus principales ideas y sin concesiones al humor ni a la complicidad con un público eminentemente humilde, pero el estudiado montaje escénico consiguió eclipsar estas cosas.

Evitó igualmente toda alusión ideológica -ella asegura no ser de derechas ni de izquierdas-, pero proclamó su intención de atraer inversiones "con reglas claras y estabilidad jurídica" y de "trabajar por los más pobres y humildes", frase que repitió en numerosas ocasiones.

Entre lo que los organizadores habían anunciado como sorpresas de la noche estuvo la presentación como secretario general del partido de Jaime Yoshiyama, un ex ministro de Alberto Fujimori que estuvo en sus primeros gobiernos pero que se apartó de él cuando saltaron los sonados casos de corrupción organizados por el jefe de los servicios secretos Vladimiro Montesinos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (19)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8