Ecuador gravará con fuertes aranceles los envíos hechos a través de Couriers desde el extranjero
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
07/02/09.- La presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Correos Privados (Acopri), Lupe Ortega, manifestó que la medida adicional que impuso el Comexi para salvaguardar la balanza de pagos del país traerá consigo que los couriers desaparezcan poco a poco.
La resolución 468 del Consejo establece un recargo arancelario del 35% para los envíos de mercadería que se despachen por couriers y que pesen entre 4 y 50 kilos. Mientras que la ropa, confecciones y calzado, que ingresen por el mismo medio, deberán pagar un arancel adicional de 12 dólares por cada kilo. “La última disposición del Comexi afecta no solo a los clientes de algunas agencias sino también a los emigrantes”, dijo Ortega.
Señaló que algunas de las empresas de correos rápidos manejan en la actualidad cargas familiares, es decir, envíos de los emigrantes que se encuentran en Estados Unidos, Italia y España, las cuales con las nuevas disposiciones podían verse frenadas.
Y eso lo confirmó Paola González, quien habita en el Suburbio de Guayaquil. Ella tiene a sus padres y hermanos en Nueva York, Estados Unidos, quienes le envían ropa y demás artículos dos veces al mes, regularmente. González manifestó que los paquetes que reciben pesan entre 5 y 10 kilos. “Ahora el envío va a costar más que la ropa que compran, pues lo que mandan al país lo adquieren en remates”, afirmó.
El jefe de la división internacional de Laar Courrier, Marcos Balarezo, manifestó que en el caso de la empresa, esta se verá afectada en menor proporción debido a que sus envíos son en su mayoría empresariales. Sin embargo, considera que la disposición del Comexi incidirá en los envíos de mercadería, lo cual a su criterio también afectará al Estado, pues bajará el nivel de recaudación por concepto de aranceles.
Manifestó, además, que el Comexi debió fijar otro recargo a los grandes importadores, pues los envíos de los eigrantes se mantienen constantemente sin un monto o peso exacto cada mes. Adicionalmente, los couriers tienen otro problema. “En la última asamblea de Acopri, los 23 miembros de la asociación mostraron su preocupación porque las cargas que superen los 4 kilos y que sean textiles deben sacar el certificado INEN”, acotó.
A decir de Ortega, todo esto complica los envíos de los paquetes familiares, ya que existen objetos como los edredones que pesan alrededor de 5 kilos, los cuales deberán tener el certificado de calidad. Según el boletín número 39 de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), “las importaciones que se declaren bajo la categoría D, previa su nacionalización deberán presentar dicho documento habilitante para el despacho”.
Países vecinos piden explicaciones
El Gobierno de Chile envió ayer una delegación a Ecuador con el fin de realizar gestiones oficiales ante la decisión de ese país de establecer salvaguardas que afectan a las exportaciones chilenas. El director de Relaciones Económicas Internacionales en funciones de la Cancillería de Chile, Andrés Rebolledo, dijo que se trata de hacer valer ante las autoridades ecuatorianas las consultas bilaterales que se establecen en el mecanismo de solución de controversias del Acuerdo de Complementación Económica 32 entre ambos países (ACE 32).
Mientras tanto, en Lima una misión de autoridades ecuatorianas acordó con su contraparte peruana revisar el listado de productos que tienen restricción a fin de liberar del recargo arancelario y cupos de importación a las subpartidas que sean materias primas de sectores productivos de Ecuador y que están consideradas como bienes terminados.
La posición del Gobierno ecuatoriano es explicar a los países de la región y a sus socios comerciales que la medida se adoptó para salvaguardar la balanza de pago del país, pues no puede usarse el mecanismo de la devaluación debido a que el país usa el dólar.