Intérpretes: Maribel Verdú, Leticia Dolera, Luisa Gavasa, Roberto Álamo, Fran Perea, Cristina Rota, Pablo Rivero, Álex Angulo y Julián Villagrán
Sinopsis: Violeta, Inés y Luisa son mujeres de edades diferentes, cuyos días transcurren en aparente placidez, al otro lado de la ventana. Los campos de trigo, el refugio en la montaña y las calles de una vieja ciudad son los lugares donde transcurren sus vidas, sutilmente tamizadas por la luz y la belleza de los recuerdos. La película se ambienta en ese pasado mágico donde aún era posible el sueño adolescente en los bosques, la mirada lejana de una madre en la aridez del desierto y el recuerdo otoñal de la madurez en la casa encerrada. Mujeres que parecían vivir en silencio, pero cuyos recuerdos guardaban secretos, pasiones y sueños.
Entrada 7 € / 5 €
En colaboración con City 46.
Y el jueves día 17 de octubre, a partir de las 19 horas, tendrá lugar la nueva edición de nuestro ciclo de debates “Controversias”. La discusión en esta ocasión tratará sobre la agricultura experimental y ecológica tanto en España como en Alemania. El evento será en el salón de actos del Instituto Cervantes Bremen.
Jueves 17 de Octubre, 19 horas, Kultursaal Instituto Cervantes (Schwachhauser Ring 124, 28209 Bremen)
CONTROVERSIAS: Agricultura experimental y ecológica.
Nueva edición del ciclo de discusiones en que un experto español y un experto alemán debaten un tema de actualidad, en este caso se tratará la cuestión de la agricultura experimental y ecológica en ambos países.
Esta actividad pretende invitar a un público amplio y no necesariamente científico a la presentación de las investigaciones que se llevan a cabo en España sobre agricultura ecológica y nuevas formas experimentales de cultivo dirigidas a contribuir a la sostenibilidad de los sistemas agrarios y naturales. España es un país pionero en cultivo temprano de invernadero; por ello, es considerada como “la huerta de Europa”, y un país de horticultura y regadío por excelencia, técnicas heredadas de cultura árabe en España. Cabe destacar, asimismo, su papel de exportador mundial de productos agrícolas ecológicos de alta gama. Otro aspecto reseñable del que se hablará es la biofactoría, para la producción de alimentos funcionales, medicamentos o biocombustibles. La riqueza climatológica de nuestra geografía nos permite servir de laboratorio agrícola en un amplio espectro de situaciones, que van desde los subtrópicos al clima atlántico, pasando por agrosistemas áridos y de agricultura mediterránea.
Participantes: Matilde Barón Ayala (Departmentos de Bioquímica, y Biología celular y molecular de las plantas Estación Experimental Zaidín. CSIC. Granada)
y Prof. Dr. Klaus-Dieter Irrgang (Beuth Hochschule für Technik Berlin).
Moderado por: Marius Buchmann (Bremer Energie Institut)
En colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Entrada: 5 € / 3 €.
Esta discusión será conducida en ambos español y alemán.
Les agradeceríamos que hicieran una reseña sobre estos eventos que les he presentado en su publicación, y no duden en ponerse en contacto si tienen alguna duda.
He adjuntado imágenes para ambos eventos, no duden en usarlas (copyright en el nombre de los ficheros).
Instituto Cervantes Bremen
Schwachhauser Ring 124
28209 Bremen
beca1bre@cervantes.es
www.bremen.cervantes.es