Información publicada en la página 15 de la sección de Mundo de la edición impresa del día 23 de febrero de 2013 Es un problema que surgió como consecuencia de una infección respiratoria aparecida en los días que siguieron a la última intervención quirúrgica a la que fue sometido el mandatario el 10 de diciembre, la cuarta desde junio de 2011.
Esta complicación obliga a Chávez a respirar a través de una cánula traqueal y le impide hablar, según el Gobierno. Villegas aseguró que Chávez sigue sometido al tratamiento médico para curar la enfermedad de base (un cáncer que le fue detectado en la zona pélvica), sin que haya sufrido hasta ahora efectos adversos de importancia.
PRIMER INFORME
Este comunicado es la primera información ofrecida sobre la salud del mandatario desde su regreso de Cuba la madrugada del lunes, cuando fue internado en el Hospital Militar de Caracas.
«El paciente se mantiene en comunicación con sus familiares, con el equipo político del Gobierno y en estrecha colaboración con el grupo médico de trabajo», leyó Villegas. «El presidente se mantiene aferrado a Cristo, con máxima voluntad de vida y con la mayor disciplina en el tratamiento de su salud», añadió.
A pesar de estas dificultades, el Gobierno venezolano insiste en afirmar que el mandatario se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones. Ayer, el canciller Elías Jaua leyó en Malabo (Guinea Ecuatorial) una carta que -aseguró- enviaba Chávez a los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la III Cumbre África-América del Sur, un mecanismo del que fue impulsor el venezolano junto al expresidente brasileño, Inácio Lula da Silva.
En el texto, Chávez critica la estrategia neocolonial en el mundo y recuerda la oposición de su Gobierno a la intervención militar de la OTAN en Libia el año pasado.