www.euromundoglobal.com

La figura de Pablo Escobar continúa vigente en Colombia

Pablo Escobar, el narcotraficante que prefirió una tumba en Colombia a una cárcel en EEUU
Pablo Escobar, el narcotraficante que prefirió una tumba en Colombia a una cárcel en EEUU

Buscan evitar prescripción de crímenes de Pablo Escobar

Cada cierto tiempo, la figura del célebre narcotraficante ocupa el interés de la opinión pública y en algunos sectores de la sociedad colombiana comienza a mitificarse

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
BOGOTA -- En un intento por evitar que prescriban crímenes cometidos por Pablo Escobar, la Fiscalía confirmó el jueves que elevó a la categoría de delito de lesa humanidad la voladura de un avión comercial ordenada por el extinto capo de la droga hace 20 años.
Esa medida fue tomada por la fiscal Clara Eva Montoya, de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, que fue el centro de operaciones de Escobar.

El vicefiscal general, Fernando Pareja, en una rueda de prensa en la sede principal del ente investigador, explicó que la determinación de Montoya abre las puertas para que se le otorgue idéntica categoría de crimen de lesa humanidad a otros delitos cometidos por Escobar y sus hombres, incluyendo asesinatos de candidatos presidenciales, ministros, periodistas y policías.

En su lucha con el Estado colombiano por evitar la extradición a Estados Unidos, Escobar ordenó acciones como la voladura de un avión de Avianca en noviembre de 1989. En el hecho murieron 102 personas, entre pasajeros y tripulantes.

Pareja dijo que todas las investigaciones que tienen relación con Escobar "serán revisadas", incluso, en los procesos en que haya habido absoluciones, preclusiones e indultos. Este trabajo lo realizará una subunidad que será creada por la Fiscalía, cuya fecha de inicio de operaciones no se precisó.

Según las normas colombianas, la acción penal para delitos como el homicidio prescribe o se agota transcurridos 20 años después de cometido un hecho. Los delitos de lesa humanidad no prescriben y por lo tanto eventuales responsables de un crimen pueden ser juzgados en cualquier momento.

El vicefiscal dijo que todas las víctimas de Escobar, abatido en Medellín por la policía en diciembre de 1993, podrán acercarse a cualquier oficina de la fiscalía en el país a denunciar o a entregar detalles sobre los asesinatos de unas 2.000 personas, que se calcula murieron por orden del extinto capo.

Gabriel Jaimes, jefe de los procuradores penales del país, explicó por su parte que hace unos dos meses "encontramos en la Fiscalía de Medellín un expediente, de unos 400 cuadernos, en el que estaban una cantidad considerable de hechos criminales cometidos por Pablo Escobar y el cartel de Medellín".

Las autoridades tienen la obligación de que "hechos tan graves como los cometidos por la organización de Escobar" no queden en la impunidad, dijo Jaimes en una entrevista con la AP.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8