BRASIL
Presidente brasileño Lula sugiere a Obama a fijarse más en la región sudamericana
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
|
El presidente br4asileño “Lula” Da silva sugiere a EEUU fijar más su atención en América Latina
|
MANAUS. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que su homólogo estadounidense, Barack Obama, necesita fijarse más en la “familia periférica'' que tiene en América Latina. “Es preciso mirar la familia periférica que forma parte de la familia americana y que muchas veces depende de las decisiones estadounidenses'', dijo Lula en una entrevista con la prensa.
Pese a recientes críticas hechas por miembros de su gobierno a la política exterior de Obama, en especial hacia América Latina, Lula señaló que “Brasil tiene una extraordinaria relación con Estados Unidos''.
“He invitado dos veces al presidente Obama a visitar Brasil, le he dicho que tiene que tener una mirada cariñosa con América Latina'', agregó.
Lula explicó que cuando reclama más atención de Estados Unidos hacia América Latina lo hace “no tanto por Brasil'' sino porque hay muchos países, especialmente de América Central, “que dependen casi que exclusivamente de la economía estadounidense''.
“Por lo tanto, Estados Unidos tiene más responsabilidad de lo que podamos imaginar'', aseguró Lula en la entrevista que dio en Manaos, donde los países amazónicos y Francia debatirán propuestas para llevar a la Conferencia del Clima que se celebrará el mes próximo en Copenhague.
Lula explicó que aunque han transcurrido ya más de diez meses desde la llegada de Obama al poder sin que se hayan notado grandes cambios en las relaciones de Washington con América Latina, su expectativa con relación al inquilino de la Casa Blanca se mantiene “altamente positiva''.
“Yo no tengo todavía ninguna razón para no creer que él [Obama] no va a hacer cambios importantes en Estados Unidos'', expresó.
Lula recordó que Obama llegó al poder en medio de una gran presión por cambios, “porque el pueblo espera que consiga hacer milagros'' pero, por experiencia propia lo sabe, no es fácil cumplir las promesas de campaña en el primer año de gobierno.
“El primer año [de Gobierno] es el más difícil, en el segundo se comienza a mejorar, en el tercero también y el cuarto es el de la reelección'', dijo Lula, quien considera que “cuatro años son muy poco'' tiempo para hacer cambios. En ese sentido señaló que “si el presidente Obama no comienza ahora [los cambios esperados] va a ser difícil'' que logre cumplir las expectativas generadas con su elección.
“En el primer año se tiene un capital político muy fuerte que se puede usar para poner en marcha medidas desagradables [para la población], después uno tiene tres años para recuperar [la popularidad perdida]'', anotó Lula.