ELECCIONES PRESIDENCIALES EN URUGUAY
|
El actual presidente Tabaré Vázquez obtuvo el 50.4 por ciento de los votos de más de 2.5 millones de electores e4n las últimas elecciones
|
Uruguay a un día de los comicios
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
MONTEVIDEO.- Los candidatos a la presidencia queman los últimos cartuchos de cara a las elecciones presidenciales de Uruguay este domingo 25, en una puja sin concesiones entre el oficialista Frente Amplio y el partido Nacional que procura arrebatarle el poder.
Será la cuarta elección desde que en 1985 se retornó a la democracia tras casi doce años de dictadura y donde, en las del 2004, por primera vez la coalición izquierdista fundada en 1971 logró acceder al poder
El actual presidente Tabaré Vázquez obtuvo el 50.4 por ciento de los votos de más de 2.5 millones de electores consiguiendo mayoría propia legislativa.
El Frente Amplio lleva como candidato al senador tupamaro José Mujica, de 74 años y a quien acompaña a la vicepresidencia el senador y ex ministro de Economía, Danilo Astori, la cara opuesta por su posición más moderada.
Será la cuarta elección desde que en 1985 se retornó a la democracia tras casi doce años de dictadura y donde, en las del 2004, por primera vez la coalición izquierdista fundada en 1971 logró acceder al poder
El actual presidente Tabaré Vázquez obtuvo el 50.4 por ciento de los votos de más de 2.5 millones de electores consiguiendo mayoría propia legislativa.
El Frente Amplio lleva como candidato al senador tupamaro José Mujica, de 74 años y a quien acompaña a la vicepresidencia el senador y ex ministro de Economía, Danilo Astori, la cara opuesta por su posición más moderada.
El triunfalismo ganó las filas frenteamplistas tras la jornada del domingo donde miles de personas en automóvil formaron una caravana que se extendió por más de 20 kilómetros y pareció mostrar una fuerza considerable.
Pero también realizó actos de distinto porte y todos numerosos el partido Nacional, de centro, que postula como candidato presidencial a Luis A. Lacalle, de 69 años, y presidente entre 1990-1995.
La campaña de los candidatos, más que de propuestas, ha sido de ataques personales. Mientras a Lacalle se le acusó de episodios de corrupción en su gobierno anterior, el Frente Amplio tiene algunos dirigentes presos por similares acusaciones.
Lacalle ha desafiado infructuosamente a Mujica a debatir públicamente las diferencias.
Las encuestas marcan una coincidencia y dan por casi seguro que habrá dos vueltas, la segunda el 29 de noviembre entre los dos más votados el 25 de octubre, al descartarse que alguno alcance más del 50 por ciento más un voto en la primera instancia.
El tercer candidato, aunque lejos de las mayorías, pero mejorando notoriamente las performances es Pedro Bordaberry, de 49 años y militante del Partido Colorado.
El cuarto partido con representación parlamentaria que participa es el Independiente que postula a Pablo Mieres, de 50 años, abogado y sociólogo docente de la Universidad Católica. Este partido se fundó en 2003.
La llegada del velero escuela de la armada uruguaya ''Capitán Miranda'' sirvió para que Vázquez y Mujica se unieran el lunes en un fuerte abrazo, un gesto muy reclamado por la dirigencia del Frente Amplio luego que el mandatario dijo hace algún tiempo que el candidato ''a veces dice estupideces''