"La mayor interrogante ha sido y sigue siendo la verdad sobre la enfermedad del presidente de la República. El secreto como estrategia es uno de los rasgos característicos de la actitud del Gobierno", dijo Padrón en el discurso inaugural de la 98 Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV).
"Se ha mantenido un silencio muy grande y, en una democracia, lo normal es que la gente tenga un conocimiento cierto de la salud de su gobernante", criticó. "Uno ve tanto en Japón como en Inglaterra, como en cualquier país democrático, que con libertad se habla de las enfermedades de sus gobernantes", apostilló.
Monseñor Padrón se refirió también a los comicios presidenciales y apuntó que la jornada electoral "no debe paralizar al país, ni fracturarlo en dos partes, ni revolverlo en la violencia y la incertidumbre", sino que debe permitir que "se abracen los adversarios y se restablezca la unidad".
Además, hizo un llamamiento para que las elecciones se realicen en un "clima de encuentro entre adversarios políticos, asumiendo cada uno los principios y normas, un trato justo y respetuoso y de un proceso equitativo y transparente".
"La aceptación de los resultados y sus consecuencias puede ser una amplia actividad educativa que promueva y facilite el crecimiento del pueblo en democracia y política auténtica", agregó al tiempo que aseveró que una de las tareas prioritarias de la CEV es "ser mediadora de la reconciliación entre las partes opuestas".