LAS MARISMAS DE DOÑANA
Las marismas de Doñana, en peligro
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
|
Las marismas del Parque Nacional de Doñana corren peligro de desaparecer por desertificación |
La organización ecologista ADENA presentará hoy un informe advirtiendo del riesgo de que las marismas del Parque Nacional de Doñana se sequen. Es por el uso intensivo del agua y el sobrepastoreo. Como ejemplo de sequedad se pone las Tablas de Daimiel en Ciudad Real.
Los ecologistas han alertado de que las marismas del Parque Nacional de Doñana corren peligro de desaparecer si persiste el uso ilegal del agua y la ocupación masiva de las tierras con cultivos de regadío. Esta es una de las advertencias del informe “Caudales Ecológicos en la Marisma del Parque Nacional de Doñana”.
El informe se presenta hoy con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. La sobreexplotación de las aguas subterráneas es una importante causa de desertificación, y la desecación de los humedales uno de los primeros síntomas de un proceso que, según ADENA, ya ha eliminado el humedal del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel en Ciudad Real, que apenas tiene un uno por ciento de superficie inundada.
Si sigue la tendencia actual, aseguran los ecologistas, las marismas de Doñana sufrirán irremediablemente un proceso de daimielización y se secarán como este parque manchego de Daimiel. El proceso de degradación está causado por el grave impacto de la agricultura intensiva como el cultivo del regadío del fresón y la sobreexplotación de los recursos hídricos como el acuífero Almonte-Marismas.
El estudio de ADENA cuantifica el agua que necesita el parque y propone el caudal mínimo o ecológico que deben tener los ríos que alimentan este humedal para evitar que se seque.