www.euromundoglobal.com

Los chóferes contra Evo Morales por el "blanqueo" de los coches robados

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Los chóferes contra Evo Morales por el 'blanqueo' de los coches robados

Una nueva huelga amenaza al presidente boliviano Evo Morales. En esta oportunidad son los chóferes los que llaman al paro de sus actividades y al bloqueo de las carreteras, a causa de la aprobación por parte del Ejecutivo de La Paz de una polémica ley que legaliza los vehículos de contrabando que circulan por el país, y que según sus detractores, además de provocar un colapso en la provisión de combustibles, instará al incremento del crimen organizado en esa nación andina.

La Confederación de Chóferes de Bolivia confirmó una huelga nacional y bloqueos de vías que se cumplirán este lunes en rechazo a la decisión del Gobierno de Evo Morales de legalizar miles de vehículos ingresados por contrabando.

El máximo dirigente del sector, Franklin Durán, dijo a Efe que "está ratificado el paro" y que cada región se ha organizado para protestar porque creen que los vehículos que serán legalizados, llamados "chutos" en Bolivia, provocarán un colapso en la provisión de combustibles en el país, donde circula un millón de automóviles.

Morales promulgó la semana pasada una ley que otorga una amnistía a estos automóviles sin documentos, justificando que son comprados por los pobres en Bolivia, aunque hace dos años prohibió su importación porque los consideraba chatarra que aumentaba la contaminación ambiental.

El vicepresidente Álvaro García Linera pidió ayer a los chóferes que suspendan la huelga al asegurar que la legalización tiene que ver con la "seguridad ciudadana", ya que los vehículos sin documentos son usados por delincuentes para cometer asaltos.

Aseguró que una vez concluidos los 15 días de plazo fijados para las inscripciones, aquellos automotores indocumentados que no se hayan registrado serán "confiscados" para uso estatal. El Ministerio de Economía y Finanzas había previsto registrar unos 10.000 vehículos en 15 días, pero en los primeros tres días de vigencia de la medida, 31.092 automóviles fueron inscritos.

De esa cifra, más de 4.300 solicitudes han sido rechazadas por irregularidades en el registro, informó a los medios la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya.

Explicó que entre esos casos se investigan posibles fraudes para legalizar automóviles robados en países vecinos o que ingresaron a Bolivia después de promulgada la norma, que solo es válida para los vehículos indocumentados que ya circulaban en el país.

Para esas investigaciones, la Aduana utiliza la información que le enviaron sus similares de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú sobre automóviles robados, a fin de evitar que sean legalizados en Bolivia.

La prensa ha denunciado estos días casos de vehículos robados, con matrículas clonadas o de países vecinos que ya están en el país o ingresan estos días en caravanas, especialmente desde Chile, para aprovechar la normativa.

Según la agencia estatal ABI, el director de la Agencia para el Desarrollo de las Fronteras, el exministro Juan Ramón Quintana, señaló que más de un millar de militares custodian desde el sábado las fronteras con Chile, Perú y Argentina para evitar el ingreso de más vehículos de contrabando.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8