Se trata de una oportunidad excepcional para vivir la emoción del arte lírico en comunidad y de forma gratuita. Cualquier institución cultural que disponga de conexión a internet, ordenador y pantalla o proyector puede sumarse a esta iniciativa. Tan solo deben habilitar el espacio y crear un ambiente propicio para que vecinos y visitantes disfruten del espectáculo en alta calidad, sin salir de su localidad.
Un clásico que emociona
La traviata es, sin lugar a dudas, una de las óperas más queridas y representadas del repertorio universal. Inspirada en la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas hijo, relata la historia de Violetta Valéry, una cortesana parisina atrapada entre el deseo de redención y los prejuicios sociales. Su intento de amar y ser amada de forma sincera se ve truncado por una sociedad que la utiliza y, a la vez, la condena.
El realismo y la carga emocional de la obra, junto a la belleza de su partitura —con arias inolvidables como Sempre libera, Addio del passato o Libiamo ne' lieti calici—, han hecho de La traviata una joya del bel canto. Sin embargo, su estreno en 1853 fue un fracaso, precisamente porque el público se sintió retratado en esa hipocresía social que Verdi y Dumas criticaban sin ambages.
Producción de referencia y voces brillantes
La versión que se retransmitirá el sábado es la icónica producción del director de escena alemán Willy Decker, aclamada por su sobriedad visual, intensidad dramática y su lectura contemporánea. En esta ocasión, suben al escenario tres grandes voces del panorama internacional: la soprano Adela Zaharia como Violetta, el tenor Xabier Anduaga como Alfredo Germont y el barítono Arthur Rucinski como Giorgio Germont, padre del joven enamorado.
Junto a ellos, el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección musical de Henrik Nánási, completan un elenco de primer nivel que promete una noche inolvidable para los amantes de la música clásica... y para quienes aún no han descubierto la ópera.
Ópera para todos
La retransmisión del 19 de julio es mucho más que un evento cultural; es una declaración de principios. El Teatro Real reafirma así su compromiso con la democratización de la cultura, llevando la ópera a espacios públicos donde familias enteras, jóvenes, mayores y curiosos podrán compartir una experiencia colectiva cargada de emoción.
El acto es simbólico también por otro motivo: La traviata fue la primera ópera que se representó en el Teatro Real tras la pandemia, marcando el renacer de los espectáculos en vivo en uno de los momentos más difíciles para el sector cultural. Ahora, ese mismo título vuelve a ser protagonista, pero esta vez como puente entre Madrid y toda la geografía española.
La música, una vez más, rompe barreras y se convierte en un lenguaje universal que une a pueblos, ciudades y personas. Este sábado, a las 21:00, solo se necesita una plaza, una pantalla... y ganas de emocionarse.
CONSULTA TODOS LOS PUNTOS DE RETRANSMISIÓN EN LA WEB DEL TEATRO REAL
El plazo de solicitud estará abierto hasta el miércoles 16 de julio a las 14.00 horas, y los organismos interesados pueden apuntarse en el enlace INSCRIPCIONES PARA LA EMISIÓN DE LA TRAVIATA o en el mail operaparatodos@teatroreal.es.