www.euromundoglobal.com

Opinión: “Desde Mi Rincón o Despacho...”

“Recordando a Rafael Arnaiz Barón”

  • En los telediarios y en los medios de comunicación fluyen y refluyen cuándo aparece un episodio negativo o malo o pernicioso, sea del tipo que sea, pero se olvidan los buenos.

Por J.M.M. Caminero
martes 13 de mayo de 2025, 12:04h
12MAY25 – MADRID.- A veces, a uno le da la sensación y tiene la percepción que se difunde más lo malo que los humanos hacemos, que lo bueno. Una madre hace algo mal a su niño pequeño, posiblemente por un trastorno grave de la conducta y de la cabeza, y, es noticia en todos los informativos, pero esos mismos medios no nos dicen, cuántas madres, aproximadamente, se han quedado con sus niños y niñas pequeños en los hospitales porque están enfermos, en sus casas, al lado de sus camas, a medio dormir.
“Recordando a Rafael Arnaiz Barón”

Puede que una madre cada seis meses haga una barbaridad a su hijo pequeño, pero no nos cuentan, que en ese tiempo, seis meses, cientos de miles de madres, han estado noches enteras, días enteros al lado de las cunas y de las camitas de sus hijos y sus hijas.

A veces, destacamos el no-bien, algún tipo de mal, y, no hacemos lo mismo con el bien, algún tipo de bien, o al menos las dos cosas. Porque según la frase que se le achaca a Pío XII, en aquellos tiempos tan trágicos y dramáticos y aciagos de los años cuarenta: “el bien no hace ruido, el ruido no hace bien”. Todo el mundo que sabe algo de periodismo, dicen que se han intentado varias veces, cuándo existían periódicos en papel, no sé si ahora en la era digital lo ha promocionado alguien, realizar un periódico con noticias buenas y positivas a nivel internacional. Y, dicen, que ese medio tuvo que cerrar por falta de venta…

Quizás, quizás sea un mecanismo mental, en un paisaje desde la prehistoria si destaca mucho un color, la capacidad humana lo detecta, porque puede ser un peligro, es una forma de supervivencia. Quizás, quizás lo excepcional sea en una temática o sea en otra, es una forma evolutiva de supervivencia, casi genética que hemos ido perfeccionando para sobrevivir, durante cientos de miles de años, que nosotros no éramos los cazadores sino los cazados, o ambas cosas a la vez…

En este viaje por multitud de temas, que voy haciendo utilizando el género del articulismo de opinión, hoy ha tocado a san Rafael Arnaiz Barón, (1911-1938), santo canonizado. Porque aunque uno sea ateo o agnóstico o creyente en otra religión no cristiana, o en una confesión cristiana no católica, es un ejemplo y caso de bien. Destacar el bien, en este mundo es absolutamente necesario.

Usted, usted puede leer lo que quiera, pero entre lo que quiera debería leer biografías bien escritas, con datos y documentación suficiente de santos y santas y beatos y beatas, aprobadas oficialmente por la Autoridad Católica. Se enteraría mucho de cada tiempo, cosas que no se dicen en otros libros de historia, se enteraría usted mucho del corazón humano, del suyo también. Leer biografías de santos y santas, bien escritas histórica y religiosamente, creo que es hoy una necesidad imperiosa –a los monjes que todavía quedan en sus monasterios y a los frailes en sus conventos, a algunos que les atraiga la historia, deberían hacer este trabajo y esta función, porque es necesario para el corazón humano de hoy, hoy quizás más que nunca-. Podemos ser ateos o agnósticos, pero leer la biografía de san Rafael Arnaiz Barón, puede enseñarnos mucho del corazón humano, de las profundidades humanas… O, al menos documentales bien hechos, desde la historicidad de las personas y de la documentación religiosa verdadera…

Se habla de siete mil santos en el último martirologio romano de 1.982. Desde esa fecha se han aprobado más se habla alrededor de diez mil. Son diez mil biografías, de personas de diversos siglos, con diversas circunstancias personales, con diversas historias que reflejan un alto nivel moral y ético racional, que cualquier persona puede aceptar, y, después, un nivel moral espiritual –que supongo en este sentido no todo el mundo aceptará-. Es cierto que el proceso de beatificación, es largo y serio y riguroso y profundo, -proceso que aquí no puedo narrar, y, que usted debería enterarse, y vería que es una cosa profunda y real, que no es un juego, es en definitiva un juicio, en el que intervienen los humanos, e intervienen según la fe cristiana, también Dios-.

Rafael Arnaiz Barón le tocó vivir y existir y respirar ese primer tercio del siglo veinte, que fue tan convulso en toda Europa y en el mundo. Por lo cual, ante ninguna vida de ningún ser humano podemos evitar olvidar sus realidades históricas, sociales, culturales, económicas, religiosas, personales, afectivas, etc. No podemos dejar de fijarnos en todos esos aspectos. Rafael Arnaiz Barón le tocó una parte de la vida trágica en/de Europa, se habla por parte de algunos historiadores que la gran guerra duró en Europa desde 1914-1945 con un intermedio de semipaz, los famosos años dorados de los veinte, que quizás no fueron tanto…

En estos días últimos he leído que de los monjes jerónimos, fundados por el gran famoso San Jerónimo, en la rama masculina, quedaban seis o siete en el mundo, en un solo monasterio que está o estaba en Segovia. Es obvia y evidente la crisis de vocaciones que toda la iglesia católica está sufriendo, pero en general también todos los cristianismos… Se habla que en España se cierra un convento o un monasterio o una casa religiosa, una cada mes, y, este proceso ya lleva sucediendo unos lustros… Ante una crisis, como cuando el problema del Apolo IX o el Apolo XI, llegaban a la NASA multitud de soluciones de multitud de ciudadanos…

Ante esta crisis, tan profunda religiosa que sufre el cristianismo, indican que también el catolicismo en Europa, a mí solo se me ocurre, que la solución es la perfección moral, la santidad, en definitiva, el camino que Rafael Arnaiz Barón fue capaz de hacer o de seguir, siempre con la gracia del Buen Dios. Creo que ese es el camino, supongo que cada uno en sus circunstancias y su biografía. A él, le tocó una guerra civil, a él le tocó una grave enfermedad, a él le toco vivir poco tiempo en esta vida, pero cada uno, cada uno sigue su camino, siempre buscando el intenso y profundo y esencial amor de/para/en/con el Buen Dios.

Unos, quizás sea haciendo pan, otros siendo cantantes, quizás otros estando en un monasterio rezando y cultivando coles, aquellos otros en una biblioteca, aquellas mujeres/hombres atendiendo a sus hijos entre pucheros… Creo que debemos aprender de los santos y santas, con biografías bien escritas, creo que tenemos que aprender de lo bueno que nos enseña Rafael Arnaiz Barón. Recordar el lema benedictino de san Benito de Nursia, si no recuerdo mal, reinterpretándolo: “habitarse a sí mismo correctamente, vivir consigo mismo adecuadamente, habitar en tu interior veridicamente”. Paz y bien…

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (03-11 mayo 2025 cr).

“Recordando a Rafael Arnaiz Barón”
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8