Berenson podría ser expulsada de Perú si se conmuta su pena, afirma ministro
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El ministro peruano de Justicia, Víctor García Toma, afirmó que la estadounidense Lori Berenson, a quien se le otorgó la libertad condicional tras cumplir 15 años de prisión por terrorismo, podría ser expulsada del país si se decide conmutar el resto de su pena.
Las declaraciones del ministro peruano se suman así a la polémica por la liberación de la antigua miembro del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). García Toma reconoció que el Ejecutivo peruano no ha tomado ninguna decisión al respecto, pero señaló que el tema de Berenson podría tratarse en el Consejo de Ministros: "Es un tema que hay que examinar con cuidado, con precisión", afirmó.
El ministro peruano recordó que Berenson aún tiene que cumplir un cuarto de su pena, cinco años, tiempo que debería pasar en Perú sin posibilidad de salir del país.
Sin embargo, el Ejecutivo peruano puede decidir conmutar lo que resta de condena, tras lo que sería expulsada de Perú.
"Se da por cumplido el tercio e inmediatamente se le expulsa", sugirió García Toma, quien agregó que esta es sólo su opinión ya que el caso debe ser examinado por el Consejo de Ministros.
Por su parte, el líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Ollanta Humala, criticó la decisión de otorgar la libertad condicional a Berenson y afirmó que "para el terrorismo debe haber mano dura y ninguna contemplación con los que afectaron tanto la vida, el futuro y el desarrollo de los peruanos".
"No es posible que los terroristas que no creen en el sistema democrático y cometieron atentados contra las instituciones nacionales, ahora usen las reglas de juego de la propia democracia para favorecerse", agregó Humala.
Las reacciones ante el caso de Berenson llegaron hasta del presidente del país, Alan García, quien opinó que la libertad condicional fue un desacierto, aunque expresó su respeto a la decisión judicial.
El mandatario agregó que su Gobierno busca la forma de que esa liberación no sea "un riesgo para la sociedad peruana", como opinan algunos analistas, pues consideró que esos delitos deben ser sancionados con severidad.
El MRTA fue uno de los dos grupos que, junto a Sendero Luminoso, tuvo en jaque al país durante los años noventa, y mientras que Sendero aún cuenta con algunos grupúsculos aún activos en valles cocaleros selváticos, el MRTA abandonó por completo la lucha armada.