www.euromundoglobal.com

En su primera rendición de cuentas pública

Presidente Piñera en su primera rendición de cuentas a la nación
Presidente Piñera en su primera rendición de cuentas a la nación

Piñera pide ayuda al Congreso para reconstruir Chile y sacarlo de la pobreza

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió este viernes al Congreso que lo apoye durante los próximos cuatro años para reconstruir el país, azotado por un devastador terremoto, y convertirlo en el primero de América Latina que sale del subdesarrollo.
"Esta década será recordada como una de las más decisivas en la historia de Chile, porque antes de que concluya, nuestro país habrá alcanzado el desarrollo y superado la pobreza, ésa será mi mayor motivación como presidente", enfatizó Piñera al iniciar su primera rendición de cuentas ante el Congreso.

Para alcanzar esa meta, aseguró el mandatario chileno, su Gobierno "hará todos los esfuerzos necesarios para crear un clima de unidad y colaboración, y buscar diálogos y acuerdos fecundos".

Además, el nuevo presidente anunció que mantiene sus compromisos electorales y trazó la hoja de ruta para alcanzar los objetivos que se marcó durante la campaña que lo llevó a La Moneda.

"La tragedia no nos apartará de cumplir nuestro programa de Gobierno", aseveró.

Sólo dos meses después de haber asumido el poder en medio de "una de las peores catástrofes naturales de la historia" de Chile y con las expectativas generadas por el cambio político que acabó con veinte años de Gobiernos de centro izquierda, Piñera llamó a la unidad nacional para superar la tragedia y alcanzar el desarrollo al término de esta década.

"La responsabilidad de construir un país mejor compromete a todos", enfatizó el mandatario ante el Parlamento chileno, donde los partidos que apoyaron su candidatura no cuentan con mayoría absoluta.

Antes de detallar el plan de reconstrucción por 8.400 millones de dólares denominado "Levantemos Chile", Piñera pidió un minuto de silencio en memoria de las víctimas del terremoto del pasado 27 de febrero, que dejó 521 muertos, 56 desaparecidos y 800.000 damnificados.

Los daños ocasionados por esta catástrofe ascienden a 30.000 millones de dólares (el 18% del PIB chileno) y constituyen "el mayor perjuicio patrimonial en la historia de Chile", señaló en su intervención, que duró dos horas.

Piñera admitió que "superar el desafío requerirá de esfuerzos humanos y económicos extraordinarios", y se comprometió a invertir 2.300 millones de dólares en vivienda, 1.200 millones en educación, 2.100 millones en salud y 1.146 millones en infraestructura pública.

"En mi primer mensaje a la Nación vengo a pedir entrega y sacrificio, pero también a compartir futuro y esperanza", manifestó el primer presidente de derechas elegido democráticamente en Chile en más de medio siglo.

Piñera elogió "el patriotismo, la lealtad y el honor" de quienes le antecedieron en el cargo "y en especial" los cuatro ex presidentes de la Concertación.

El presidente recalcó que "una sociedad de auténticas oportunidades" implica "no discriminar a nadie por su origen étnico, situación económica, apariencia física, opción religiosa o preferencia sexual", aunque no anunció un proyecto de ley para regular las uniones civiles, porque -según versiones periodísticas- suscita el rechazo de algunos de sus aliados políticos.

"Somos un ejemplo para América Latina en muchos sentidos -afirmó con orgullo-, pero también es cierto que estamos recién a mitad de camino hacia el desarrollo", la meta de la "generación del Bicentenario" que Piñera fijo para 2020, seis años después de que concluya su presidencia.

Al hablar de las tareas de reconstrucción, el gobernante sostuvo que la primera fase, "abordar la emergencia ciudadana inmediata", quedó superada a finales de marzo, y el Gobierno se apresta ahora a enfrentar la emergencia del invierno.

Escolarizar a 1.250.000 niños de la zona devastada y construir 50.000 viviendas de emergencia fueron algunos de los logros citados por Piñera.

Pero en los 71 días desde que llegó a la presidencia, "el Gobierno no ha estado sólo orientado a enfrentar la emergencia y la reconstrucción", y por ello ha presentado 19 proyectos de ley, "lo que supera lo realizado por los últimos Gobiernos", destacó Piñera.

El mandatario anunció que los siete ejes de su programa serán el crecimiento de la economía a un promedio anual del 6%, la generación de 200.000 puestos de trabajo por año, la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, y asegurar la calidad en la educación pública y privada y en el sistema de salud.

De otro lado, descartó una política armamentista de su país y abogó por avanzar con los países vecinos en la homologación de los gastos en Defensa.

El discurso de Piñera sólo fue interrumpido por un sindicalista que desde las tribunas reclamó mejoras en el sistema de salud, pero en las afueras del Congreso se desarrolló una manifestación convocada por los sindicatos al término de la cual se produjeron algunos disturbios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8