Inician un análisis sobre la polémica destitución del jefe del emisor argentino
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Buenos Aires. Una comisión bicameral trató esta semana la destitución de Martín Redrado como gobernador del Banco Central de Argentina en medio de las ásperas polémicas por la negativa del funcionario a usar reservas monetarias para pagar deudas públicas este año.
Los debates de esta comisión, de carácter secreto y opinión no vinculante para el Gobierno de Cristina Fernández, suponen un paso formal previo al cese de Redrado que a comienzos de mes intentó la mandataria por medio de un decreto que fue anulado por la Justicia.
El Gobierno "perdió dos semanas" por la decisión de la mandataria de "burlarse" del Parlamento con la destitución por decreto en vez de dar intervención a los legisladores, dijo el diputado Alfonso Prat Gay, de la Coalición Cívica, tercera fuerza parlamentaria, uno de los miembros de la comisión bicameral.
Prat Gay, que preside la comisión legislativa de Finanzas, destacó que deben analizarse los documentos con los que el Gobierno fundamenta la destitución del jefe del instituto monetario, a quien podrían llamar a declarar.
El Gobierno de Fernández busca acelerar el dictamen de la comisión bicameral para terminar rápidamente con el conflicto, que coincide con los preparativos de Argentina para ofrecer una refinanciación de bonos en mora por 20.000 millones de dólares que siguen en mora desde el cese de pagos de 2001 al haber quedado fuera de la reestructuración de 2005.
La urgencia del Ejecutivo fue admitida por el diputado oficialista Gustavo Marconato, jefe de la comisión de Presupuesto y Hacienda, quien forma parte del organismo bicameral junto con el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, enemistado con el Gobierno desde 2008.
La primera reunión de la comisión bicameral está destinada a fijar una agenda de trabajo y a decidir qué tipo de documentación se pedirá para dirimir el asunto, informaron fuentes parlamentarias.
Fernández cesó a Redrado a raíz de su negativa a girar reservas monetarias por 6.569 millones de dólares para un fondo destinado a pagar deudas públicas este año y que también fue creado por un decreto presidencial, a mediados de diciembre.
La Justicia suspendió tanto el decreto de destitución de Redrado como el de la creación del polémico fondo, en los dos casos al dictaminar que es potestad del Parlamento tratar cuestiones relativas al Banco Central y al pago de deudas soberanas, como aduce la oposición al Gobierno.
Pero el directorio del Banco Central nombró este viernes a su vicepresidente, Miguel Ángel Pesce, en reemplazo de Redrado con base en una interpretación del último fallo judicial sobre ese asunto, que dictamina que el Ejecutivo no puede designar en forma "definitiva" a quien gobernará la entidad monetaria hasta que no se pronuncie el Parlamento.