Intideoro.flv;150;150
www.euromundoglobal.com

A través de las jornadas Árabes en las dos Américas

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Casa Árabe da a conocer la importancia de la inmigración árabe en América
Casa Árabe organiza, del 16 al 18 de diciembre, el ciclo “Árabes en las dos Américas”, dedicado a difundir la importancia de la presencia árabe en América del Norte y América del Sur. El ciclo estará compuesto por la presentación de tres novedades editoriales, una conferencia y la proyección de una película sobre la cuestión.
Las jornadas comenzarán el miércoles 16 con la presentación de los libros Los Árabes en América Latina: historia de una emigración, coeditado por Casa Árabe y Siglo XXI; Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas, editado y publicado por Casa Árabe en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana; e Influencia árabe en las letras iberoamericanas, de la Universidad Internacional de Andalucía.

Tras la presentación se celebrará un debate que contará con la participación de Hamurabi Noufouri, director de la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina; el chileno Sergio Macías Brevis, autor de Influencia árabe en las letras iberoamericanas; Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe; y Fernando García Casas, director adjunto del gabinete del Secretario General Iberoamericano.

“Las generaciones americanas de origen árabe han mostrado la posibilidad del mestizaje y la perfecta integración entre lo árabe y lo occidental. En estos tiempos tan convulsos, destacar el ejemplo de la exitosa aportación de la emigración árabe a las identidades nacionales iberoamericanas es un ejercicio de divulgación y conocimiento de gran alcance social y político”, afirma la directora general de Casa Árabe en la Introducción de Los árabes en América Latina.

Un día después, el jueves 17 de diciembre, se celebrará la Tribuna Árabes de Norteamérica, a cargo de Helen Samhan, directora ejecutiva del Arab American Institute Foundation de Washington (EEUU); y Rachad Antonius, profesor de sociología en la Université du Québec à Montréal (Canadá). La conferencia ahondará en los patrones de la inmigración e integración árabe en Estados Unidos y Canadá, así como en sus aportaciones y experiencias en los ámbitos socioeconómico, político y cultural.

El ciclo finalizará el viernes 18 de diciembre con la proyección de El baisano Jalil, de Joaquín Pardavé (México, 1942). Este film, considerado una de las cien mejores películas mexicanas de todos los tiempos, ofrece una radiografía cómica de la inserción gradual de los inmigrantes libaneses en la primera mitad del siglo XX y es un ejemplo de la época de oro del cine mexicano.

Todas las actividades tendrán lugar en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62) a partir de las 19:30 horas, y la entrada es libre, si bien para el cine es necesario retirar previamente las entradas no numeradas –máximo dos por persona– desde las 19:00 horas el día de la proyección.

Qué: Jornadas Árabes en las dos Américas.

Cuándo: Días 16, 17 y 18 de diciembre, a partir de las 19:30 horas.

Dónde: Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62).

Acerca de Casa Árabe y su Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán

Casa Árabe-Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán es un consorcio institucional creado en julio de 2006 mediante un convenio de colaboración subscrito entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.

Los principales objetivos de Casa Árabe son el profundizar las relaciones políticas bilaterales y multilaterales, contribuir a la estabilidad y la paz en la región y fomentar las relaciones económicas, comerciales y turísticas, culturales, educativas, así como el desarrollo de la formación y la promoción de la investigación sobre el mundo árabe y musulmán.

La institución está presidida por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, el alcalde de Córdoba, el presidente de la Junta de Andalucía, y el alcalde de Madrid, son sus vicepresidentes. Sus Majestades los Reyes de España presiden su Alto Patronato.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8