www.euromundoglobal.com

El Gobierno ecuatoriano niega que vaya a comprar nuevo armamento a Rusia

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Fander Falconí, canciller ecuatoriano.
Fander Falconí, canciller ecuatoriano.
Londres.- En declaraciones a los periodistas, Falconí descartó la posibilidad de que la delegación ecuatoriana negocie adquisiciones de equipamiento militar, aunque admitió que harán efectiva la compra de dos helicópteros negociada hace ya un año.
El ministro de Exteriores de Ecuador, Fander Falconí (en la foto), negó que su país vaya a negociar con Moscú la compra de armamento durante la visita oficial a Rusia que comienza este miércoles.

"No queremos una carrera armamentística, ni tampoco pretendemos desviar fondos a ello", explicó.

El ministro ecuatoriano recordó que Rusia es el principal comprador de banano y flores de Ecuador, por lo que uno de los objetivos es "afianzar las relaciones diplomáticas".

El fin principal del viaje es "suscribir un acuerdo de asociación estratégica con la Federación Rusa en las áreas de cooperación y de inversión", sobre todo para favorecer la transferencia de tecnología al país sudamericano, según Falconí.

Durante el encuentro también se tratará de convencer al Ejecutivo presidido por Medvédev de que invierta en la iniciativa Yasuní-ITT, la cual pretende dejar sin explotar un yacimiento petrolífero hallado en la selva amazónica de 850 millones de barriles a cambio de una compensación económica por parte de los países ricos, que a su vez son los más contaminantes.

Sobre el delicado momento por el que pasan las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia, Falconí reconoció en declaraciones a EFE que existe "una preocupación absolutamente legítima" tanto en su país como en el resto de Sudamérica por el convenio de cooperación militar firmado por el Gobierno de Álvaro Uribe con EEUU.

Este acuerdo permite a las tropas estadounidense hacer uso de bases militares colombianas, un hecho que ha sido visto por algunos países de la región como una amenaza a su seguridad y ha suscitado recelos en muchos de ellos.
"El 3 de noviembre tendré una reunión con el ministro de Exteriores colombiano en la que vamos a reiniciar los mecanismos de diálogo a través de una de las comisiones establecidas en Nueva York", donde ambos países se reunieron para intentar acercar posturas, según explicó Falconí.

La orden de captura emitida recientemente por un juez ecuatoriano contra el comandante de las Fuerzas Militares colombianas, el general Freddy Padilla, ha sido un motivo más de distanciamiento e hizo que se suspendiera la reunión de la Comisión de Seguridad bilateral del pasado 15 de octubre.

El origen de estas tensiones se remonta al 3 de marzo de 2008, cuando tropas colombianas bombardearon un campamento que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tenían en territorio ecuatoriano, una acción en la que murió su número dos, Raúl Reyes.
"Creo que hay que anteponer la voluntad política dirigida a resolver esas diferencias satisfactoriamente a través del diálogo", sentenció Falconí.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8