Este plan se enmarca en los trabajos de desarrollo de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que reconoce el papel esencial de la gastronomía dentro del sistema alimentario español. Su elaboración se basará en un proceso abierto y participativo, incorporando la visión de todas las personas implicadas en el ecosistema agroalimentario y gastronómico, que abarca toda la cadena de valor alimentaria y otros sectores estrechamente relacionados como la producción, la industria agroalimentaria la distribución y la hostelería, entre otros.
Con el objetivo de enriquecer el proceso con el máximo de aportaciones y comentarios se ha abierto una consulta pública a la que puede acceder a través del siguiente enlace: Plan de medidas para reforzar la gastronomía española en el mundo. El plazo para enviar contribuciones estará abierto hasta el 1 de diciembre de 2025.
Esta iniciativa se enmarca en los trabajos de desarrollo de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que reconoce el papel esencial de la gastronomía dentro del sistema alimentario español. La gastronomía no solo es un emblema de calidad, tradición e innovación, sino también un impulsor clave del turismo que atrae a millones de visitantes cada año, fortalece la economía y potencia la proyección internacional de la cultura española, se señala desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La ENA contempla medidas orientadas a preservar y reforzar la identidad gastronómica de España, proteger su legado culinario y cultural, y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo hacia la gastronomía nacional. Entre estas medidas se incluye la recuperación de recetarios tradicionales e históricos, así como el reconocimiento del papel de la gastronomía española en la creatividad y la vanguardia internacional