Francisco Javier López Marcano, licenciado en Filosofía y Letras, que ha sido Alcalde de Torrelavega y consejero del Gobierno de Cantabria , abordó en su ponencia la historia y características de estos dulces, que tienen especial protagonismo en la Ciudad del Besaya. Marcano estuvo arropado por el pastelero Germán Erquicia, hizo una demostración de la forma de cómo se elaboran artesanalmente los diferentes tipos de hojaldre, como las polkas, milhojas, almendrados, pastelillos, emparedados y torrejas.
El ponente, que a sus vez es el Gran Maestre de la Cofradía del Hojaldre de Torrelavega, que cuenta con 220 miembros, recordó la vinculación de este colectivo gastronómico con Torrelavega que está punto de celebrar sus bodas de plata, y que todos los años lleva a cabo su Gran Capítulo para el nombramiento de nuevos cofrades, coincidiendo con las fiestas patronales.
La ponencia finalizó con una degustación de hojaldres. Marcano estuvo acompañado de un grupo de cofrades, que lucieron sus trajes de ceremonia. La directora del curso, Maria Carmen Olarreaga, que, también, es cofrade, indicó que el curso de etnografía, folclore y artes populares lleva 10 años funcionando y se caracteriza, además de por ocuparse de la gastronomía popular, por ser el de mayor número de alumnos de los impartidos en verano por la Universidad de Cantabria.