www.euromundoglobal.com

El Museo Pompidou de Málaga consolida su oferta cultural. Es el primer museo próximo a los cruceros.

El Museo Pompidou de Málaga consolida su oferta cultural. Es el primer museo próximo a los cruceros.

Remitido por José Antonio Sierra

martes 31 de marzo de 2015, 01:27h

El primer <> de Málaga, situado en el edificio conocido como El Cubo en el puerto, por su proximidad, es la primera oferta cultural a disposición de los cruceristas que hagan escala en la ciudad. Málaga, hasta hace dos décadas dando la espalda al mar y, en parte, al turismo se ha convertido en una ciudad referente ejemplo a seguir en el turismo de ciudad, de cruceros y cultural.

El sábado 28 de marzo de 2015, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra francesa de Cultural, Fleur Pelleri, inauguraron el primer <<Centre Pompidou provisional>> de Málaga que se incorpora a la lista de museos a disposición de los malagueños y visitantes. Este Centro y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo, inaugurada el 25 de marzo, se suman al total de 33 museos, centros expositivos y de interpretación con los que cuenta la ciudad. En ménos de dos décadas, Málaga, ha pasado a ser la capital de museos en Andalucía y una de las más importantes de España por su oferta cultural.

El centro provisional que acaba de inaugurarse propondrá, a todo tipo de público, vivir la experiencia del Centre Pompidou de París, a través de la riqueza de su colección, su programación, el cruce de disciplinas artísticas y sus innovadores programas de mediación. Ofrecerá un recorrido permanente de varias decenas de obras de la incomparable colección del Centre Pompidou, invitando al público a recorrer el arte de los siglos XX y XXI.

Presentará de dos a tres exposiciones temporales temáticas o monográficas al año, creadas por conservadores del Centre Pompidou y que explorarán los diferentes segmentos de la colección (fotografía, diseño, arquitectura y vídeo). La experiencia se vivirá a través de programas pluridisciplinares dedicados a la danza, la representación, la palabra y el cine, con la ayuda de dispositivos de mediación, destinados sobre todo a un público joven.

En el extranjero, los "Centre Pompidou provisionales" permiten establecer nuevas conexiones con las escenas emergentes del arte contemporáneo para desarrollar y proyectar mejor la colección del "Centre Pompidou", una de las más importantes del mundo en arte moderno y contemporáneo, con más de 100.000 obras. En Francia este proyecto descentralizador se acerca a los ciudadanos mediante una colaboración con las administraciones así como con los actores culturales y asociativos locales. De esta forma, se permite compartir la riqueza de las colecciones nacionales de arte moderno y contemporáneo por todo el territorio nacional.

Un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI

Un recorrido temático presenta en Málaga una selección de aproximadamente noventa obras de la colección del Centre Pompidou. Durante dos años y medio, se desplegará esta exposición de una selección de obras del Centre Pompidou en una superficie de 2.000 metros cuadrados. En el recorrido, se tratan cinco temas: las metamorfosis, autorretratos, hombre sin rostro, el cuerpo político y el cuerpo en pedazos.

El << Centre Pompidou Málaga>> propondrá una programación de dos a tres exposiciones temporales y los conservadores del Museo Nacional de Arte Moderno se encargarán de preparar estas exposicones, que durarán de tres a seis meses en función del tipo de obras presentadas, y que explorarán diferentes segmentos de la colección del Centre Pompidou, como la fotografía, el dieseño, la arquitectura, el vídeo... Las dos exposiciones de artes visuales presentadas en 2015 serán dedicadas a las obras sobre papel de Joan Miró y al trabajo de mujeres fotógrafas de los años 1920 - 1930.

Entre esas exposiciones, se programarán manifestaciones con duraciones más cortas, abiertas a otras disciplinas de la creación y el movimiento de las ideas - la danza, el cine y la palabra- que contribuirán a crear el evento.

Propiciar el intercambio

El Centre Pompidou constituye una herramienta para descubrir el arte. Ofrecerá tanto al público ocasional ( esencialmente turístico) como a los habitantes de Málaga y sus alrededores, un nuevo espacio de cultura, pero también para compartir y socializarse así como talleres para niños y adolescentes. Destinado a personas que no suelen frecuentar los lugares de cultura, quiere proponer a sus visitantes una nueva visión del arte basada en la interacción. Se trata, en primer lugar, de captar la atención despertando la curiosidad y la emoción para, a continuación, poder facilitar las claves para la comprensión. Intenta establecer un vínculo con el tejido social local de forma que la experiencia produzca una dinámica cultural dirigida, en primer lugar, a quienes no irían a museos.

La mediación y espacio que motive la participación

La iniciativa de mediación tiene en cuenta la especificidad del público y ofrece un acompañamiento adaptado que propicia el descubrimiento de las obras. Se adapta tanto a personas poco o nada familiarizadas con el arte moderno y contemporáneo, como a un público experimentado, con un enfoque sensible para dar ganas de vivir más a menudo la experiencia única de la relación con la obra original. Se apoyará en las prácticas y los recursos propios de la ciudad de Málaga con vistas a crear una dinámica local en torno al Centre Pompidou provisional y su programación.

El equipo de mediadores podrá proponer una visita adaptada: recorrido en familia, con audioguía sobre una selección de obras de la exposición, folletos o material pedagógico. Un espacio dedicado a la expresión animará a los visitantes a dar su opinión sobre la visita guiada gracias a un muro de <<tags>> en el que se recogerán, en forma de comentarios, las impresiones del público.

Visitas

Se proponen dos tipos de visitas: autónomas o con acompañamiento. Los visitas con acompañamiento se basarán en el diálogo y el deseo de compartir el conocimiento para convertir la visita en una experiencia. Diferentes recorridos permitirán explorar las obras desde distintos puntos de vista así como visitas cortas en las que se experimentan nuevas formas de observar las obras en compañía.

Para niños

Desde hace más de 30 años, el Centre Pompidou lleva a cabo una acción de sensibilación artística con niños de seis a doce años y con los más pequeños, a través de talleres, exposiciones y encuentros con artistas. Esta iniciativa se llevará a cabo también con el <<Centre Pompidou Málaga>>. proponiendo un enfoque particular sobre la exposición creando pasarelas con propuestas de artistas como Miquel Navarro y Erró. Los participantes están invitados a construir sus ciudad ideal según las reglas del juego, que tienen que imaginar de forma colectiva. Alternando con la exposición taller, una programación de talleres llevará a los niños a abordar la temática del retrato a partir de múltiples formas de representación.

Una escena cultural dinámica

El año avanzará al ritmo de los momentos más importantes que crean eventos y nuevas formas de experiencia para todos los públicos. Estas propuestas brindarán la oportunidad de entender el universo del museo de otra manera, y de cambiar las formas de la visita tradicional para abordar la creación contemporánea desde un ángulo inédito, festivo o insólito. Se tratará de incrementar la comunicación en torno a una manifestación, sorprender al público y promocionar la imagen del museo entre comunidades con públicos determinados.

La ciudad de Málaga, con casi 600.000 habitantes hoy se impone como la capital económica de Andalucía. La invitación que ha recibido el Centre Pompidou para su primera implantación en el extranjero de un centro provisional, pretende consolidar su posición de capital cultural del Sur de España. Con cerca de cuatro millonres de personas que la visitan , un aeropuerto internacional, línea de alta velocidad que la sitúan a dos horas y media de Madrid y un puerto de cruceros, segundo de la península es una ciudad, también a visitar, por todos los amantes del arte.

José Antonio Sierra

Málaga, 28 de marzo de 2015


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (19)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8