www.euromundoglobal.com

MEXICO 

El cardenal de Guadalajara llama al Supremo mexicano la "Suprema Decepción" y sugiere que se ha dejado sobornar

El prelado espetó: "¿Les gustaría que lo adoptaran un par de lesbianas o un par de maricones?"

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

México.- El histórico aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) a las adopciones de niños por personas del mismo sexo del Distrito Federal, ha indignado al polémico cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, que descalificó a la Corte Suprema en términos muy duros, sugiriendo que se habían dejado sobornar para orientar el fallo en favor de las adopciones de niños por parte de homosexuales.

"No sé si a alguno de ustedes (declaró el religioso ante varios periodistas en Aguascalientes) les gustaría que lo adoptaran un par de lesbianas o un par de maricones. Creo que no", agregó el representante del grupo más conservador entre los obispos mexicanos, quien llegó a referirse al Alto Tribunal como la "Suprema Decepción".

Del otro lado, simpatizantes del colectivo homosexual mostraban su alegría por la que viene a ser considerada una importante victoria contra la homofobia en un país con el mayor índice de crímenes por homofobia en América Latina, sólo superado por Brasil, según un reciente informe dado a conocer por la Asociación Civil Letra S.

Frases como "Todos los derechos para todos, sin discriminación", e "Hipócritas amorales", figuraban en las pancartas que enarbolaron a las puertas del Supremo los simpatizantes de los homosexuales. También se congratuló por el fallo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).  "Hoy la SCJN ha enterrado la 'homofobia institucional' en México. A partir de ahí se termina el 'closet social' y las personas lésbico-gay-transgénero y bisexuales (LGTB) podremos salir a caminar libres sintiéndonos libres e iguales", dijo a Efe Jaime López Vela, director de la organización Agenda LGTB.

Esta misma semana el pleno de la Corte Suprema de México desestimó por nueve votos a favor y dos en contra una petición de inconstitucionalidad presentada por la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) contra las adopciones a parejas del mismo sexo.

Con la decisión los homosexuales del Distrito Federal contarán con los mismos derechos para adoptar a niños que las parejas heterosexuales. Fuentes de la SCJN explicaron a Efe que, como "acto civil" que es, una adopción concedida a una pareja homosexual del Distrito Federal "debe ser reconocida en el resto del país", no nada más en Ciudad de México.

En las discusiones, que comenzaron el pasado 12 de agosto, sólo dos magistrados de la SCJN, el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y el magistrado Salvador Aguirre Anguiano, se opusieron a la decisión final argumentado que matrimonio sólo lo hay entre una mujer y un hombre con el propósito de la procreación. Ambos señalaron que el matrimonio es una institución preexistente a la Constitución mexicana, que une "permanentemente" a un hombre con una mujer.

Sin embargo el Alto Tribunal ya había discutido y desestimado esos planteamientos después de que el pasado 5 de agosto avalara los matrimonios entre homosexuales en Ciudad de México, y hoy volvió a hacerlo y colocó al Distrito Federal en la vanguardia del reconocimiento a este tipo de parejas en el país.

Varios de los magistrados señalaron que estaban a favor de aprobar las adopciones por considerar que lo que hay en la Constitución mexicana es un compromiso con la defensa de la familia sin importar quién la forma.

Para Jaime Vela, de Agenda LGTB, el fallo final del Supremo respaldando la constitucionalidad de las adopciones aporta "tranquilidad" a "nuestras parejas, familias" y sobre todo, a "los niños que vamos a adoptar". Detalló que la semana próxima una pareja de mujeres lesbianas, ya casadas, tiene previsto formalizar la que será la primera petición de adopción de una menor, hija biológica de una de ellas.

La pequeña, nacida en febrero pasado, podría convertirse en la primera niña que forme una familia legalmente reconocida con su madre biológica y la compañera de ésta, indicó el activista.

El organismo anunció que estará "vigilante" y dispuesto a "impulsar las acciones que lleven al pleno reconocimiento de los derechos de parejas del mismo sexo para que puedan tener en condiciones de igualdad el reconocimiento y el ejercicio efectivo de derechos y libertades, así como gozar de la protección del Estado" en México.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (19)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8