Recorriendo estos senderos conoceremos puntos geográficos, que han sido trascendentes en la vida de Bergoglio, y que forman parte de la historia Argentina. Por ello, además de su fuerte componente espiritual es innegable que constituyen un destino turístico, al que se pretende sacar partido.
Jorge Mario Bergoglio, el hoy Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1.936, en Buenos Aires, ingresando en la Compañía de Jesús en 1.958. En el colegio Máximo de San Miguel hizo sus estudios de Filosofía y Teología y se ordenó sacerdote. En este centro docente fue profesor y rector antes de ser ordenado Obispo de Buenos Aires en 1.997. Cuatro años después llegó a cardenal. En el colegio Máximo desarrolló una intensa labor, como la construcción de la Biblioteca Santa Teresa de Jesús, considerada una d las más importantes en genero de Latinoamérica. Tiene un fondo bibliográfico de 127.000 volúmenes y recibe más de 700 revistas especializadas en Filosofía y Teología. La biblioteca atesora 4.500 ejemplares antiguos, algunos del siglo XVI, mucho de los cuales son un legado de la antigua Compañía de Jesús.
“Los Senderos del Papa Francisco”, además de la visita al colegio Máximo, incluye la de Los Polvorines, que fue el lugar a donde acostumbraba a desplazarse para colaborar en la catequesis y prestar ayuda a las familias necesitadas del barrio.
CINCO HERMANOS
El Papa es el mayor de cinco hermanos, cuatro de ellos ya fallecido. Su hermana Maria Elena vive en Ituzaingó. Ella contó a la Prensa que durante el Cónclave en que fue elegido máximo representante de la Iglesia en la tierra sufrió “un shock muy grande”. Los vecinos de Ituzaingó también salieron a la calle a manifestar su alegría a celebrar el nombramiento de Francisco manifestando que la noticia era una “bendición” para el barrio.
Otro lugar que se invita a visitar es el colegio salesiano Don Bosco Ramos Mejía que fue donde Bergoglio estudió en 1.949 y recibió el primer premio en Conducta, Religión y Evangelio.
El Santo Padre tiene una gran devoción por la virgen de Luján, de la que dijo que “es la casa de la Fe de nuestra Patria” y donde pidió “el silencio de la oración y las ganas de peregrinar para ofrecer la vida por otros”.
Bergoglio de pequeños a las sierras de Tandil para recuperarse de sus afecciones pulmonares. Allí fue donde deició ingresar en el seminario. En la Villa Don Bosco encontró el camino a la consagración religiosa.
Los senderos concluyen en Azul donde vive Hugo Bergoglio, primo del Papa, con quien mantenía una relación muy especial. Recordó que en el momento en que fue elegido por el Cónclave, él se encontraba trabajando en su consulta médica y al enterarse que había fumata blanca preguntó a su secretaria que a quien habían elegido y ésta le respondió “a su primo”.
Precisamente, el Gobierno provincial ha editado un libro para señalar los lugares que marcaron la vida del papa Francisco. La publicación "Senderos de Francisco en la provincia de Buenos Aires", pretende animar a los visitantes a "ir más allá del turismo de la fe".
El libro muestra seis ciudades bonaerenses y sigue como hilo conductor la vida del pontífice desde sus inicios en el colegio, en la localidad de Ramos Mejía, hasta convertirse en arzobispo de la capital argentina en 1998.
El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, resumió el propósito del libro como "hacer un homenaje al papa desde sus allegados", a la vez que explicó que, "desde que fue nombrado papa, todos los argentinos tenemos una anécdota con él, todos lo vimos tomar el subte (metro), entrar en una tienda". Esas anécdotas son las que recoge este volumen, que aprovecha para hacer un recorrido por la más poblada y rica de las provincias argentinas.