www.euromundoglobal.com

BOLIVIA

Foto de archivo de un intento de linchamiento en Bolivia en 2009
Foto de archivo de un intento de linchamiento en Bolivia en 2009

Los linchamientos en Bolivia reabren el debate sobre la "justicia indígena"

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Esta mujer escapó con vida al linchamiento en Guatemala, gracias a la intervención de la policía
Esta mujer escapó con vida al linchamiento en Guatemala, gracias a la intervención de la policía
La Paz.- El reciente linchamiento de cuatro policías bolivianos por nativos que se escudan en la "justicia indígena" reabrió el debate sobre si los usos ancestrales de los pueblos precolombinos, consagrados en varias constituciones americanas, justifican asesinatos y torturas. En Guatemala se han producido más de 2.500 desde el año 1996.

El reciente linchamiento de cuatro policías bolivianos por parte de nativos que se escudan en la "justicia indígena" reabrió el debate sobre si los usos ancestrales de los pueblos precolombinos, consagrados en varias constituciones americanas, justifican asesinatos y torturas.

Miles de linchamientos se han registrado en el continente -sólo en Guatemala más de 2.500 desde 1996, según la Academia de Lenguas Mayas- pero quienes promueven la también llamada justicia "originaria" insisten en que ésta no incluye homicidios ni castigos crueles o denigrantes.

Los roces de la "justicia indígena" con la llamada "ordinaria", de herencia europea, se deben en parte a que algunas constituciones, como la boliviana, no limitan con precisión dónde ni cuándo termina una y empieza la otra, explicaron políticos, analistas y diplomáticos de la región.

En Guatemala, con un 42% de población indígena, hay una sola legislación para los 14 millones de habitantes, pero algunas etnias piden aplicar el "derecho consuetudinario", basado en su cosmovisión y en normas no escritas.

Sobre los numerosos linchamientos en ese país, la mayoría entre indígenas, los defensores de la "justicia comunitaria" dicen que no tienen que ver con el derecho ancestral, pero también hay quienes los justifican por razones sociales.

La Fundación de Rigoberta Menchú, ganadora del Nobel de la Paz en 1992, aseguró en un informe que los linchamientos "son producto de la desesperación de las comunidades que han sido abandonadas por el Estado" y carecen de jueces, fiscales y policías.

En Bolivia, donde los linchamientos son frecuentes, pero nadie lleva la cuenta, también surgieron voces que justifican la tortura y el reciente asesinato de cuatro agentes en Uncía, aldea del departamento de Potosí.

El mallku (cacique) de los ayllus (clanes) del Altiplano, Rafael Quispe, dijo que es un aviso al presidente boliviano, el aimara Evo Morales, quien está más preocupado por asuntos partidistas que por la presencia del Estado en comunidades víctimas de malos policías.
"Extorsionan a los hermanos que están ahí, abusan a los comunarios. Les ha colmado la paciencia y lo que hicieron es ajusticiar con mano propia. No es parte de la justicia comunitaria, sino que están cansados por este tipo de arbitrariedades y la ausencia del Estado en los ayllus", aseguró Quispe.

En cambio, la diputada opositora Norma Piérola dijo que en Bolivia -con 45% de amerindios de sus 11 millones de habitantes- urge una ley de "deslinde jurisdiccional", así como aclarar que los indígenas no pueden linchar a policías, pues su "justicia" debe aplicarse sólo a controversias internas de las comunidades.

En Ecuador, donde pertenece a etnias nativas casi la mitad de los 14 millones de pobladores, la Constitución de 2008 acoge la "justicia indígena" e, igualmente, hay un debate sobre la necesidad de regularla porque se conocen casos recientes de castigos severos en algunas comunidades.

Una comunidad ecuatoriana pretendió "ejecutar" a un hombre acusado de asesinato, pero las autoridades actuaron a tiempo y lograron cambiar la pena máxima por la flagelación en público con látigos y ortigas.

Por contra, tras el linchamiento en Bolivia, la Policía abandonó la zona y el Gobierno de Morales se limitó a suplicar a los asesinos que entregaran los cuerpos, sin éxito, y los parientes tuvieron que ir a la zona sin escolta y firmar documentos en los que prometen no demandar a los homicidas, en un canje de cadáveres por impunidad.

Algunos indígenas americanos defienden su derecho ancestral porque, según dicen, los castigos comunitarios -como azotes en público, trabajos forzados o destierro- son más ejemplarizantes y acertados que encerrar a la gente en cárceles atestadas e insalubres.



En Guatemala, una poblada intenta linchar a una mujer que fue sorprendida robando
(Diario “Noticias 24” de Ciudad de Guatemala, 16 de diciembre de 2009)


Esta mujer, Alejandra María Torres, salvó su vida milagrosamente en Guatemala cuando fue sorprendida, dentro de un autobús de transporte, intentando robar a los pasajeros.

La mujer formaba parte de una banda ya que iba acompañada de tres hombres que lograron escapar cuando los pasajeros y personas que pasaban por la calle reaccionaron.

Torres fue pateada, golpeada, rociada con gasolina y quemada por una multitud indignada. La rápida llegada de la Policía la salvó de morir en el linchamiento.

En Guatemala han sido linchadas 219 personas este año, 45 de las cuales fallecieron.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8