|
Barack Obama y Chávez, ¿nueva etapa en las relaciones bilaterales? |
¿Chávez Versus Obama?
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
20/01/09. ¿Seguirá el enfrentamiento verbal y retórico entre Venezuela y Estados Unidos con la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca? Muchos creen que sí. Los detractores de Chávez creen que el presidente venezolano necesita mantener viva la imagen de luchador y de combatiente contra lo que él llama, el imperio.
También se preguntan algunos analistas que hará Chávez ahora, que su enemigo favorito se ha ido puesto que según parece, Chávez era más enemigo de Bush en persona que de Estados Unidos propiamente tal y esta reflexión ha cobrado fuerza desde que Obama ganara las elecciones.
Para algunos, la mala imagen del anterior presidente estadounidense en el mundo entero facilitaba la pelea, que a veces llegó a los descalificativos personales por parte del mandatario venezolano.
En cambio, Obama ha sido recibido con grandes expectativas en el mundo entero. Incluso su origen racial es visto por algunos como la reivindicación de las minorías muchas veces maltratadas en la sociedad estadounidense.
"Será difícil pelear con Obama", era la impresión general, reforzada por la tregua retórica que pareció establecerse desde noviembre entre Caracas y Washington.
¿Vuelve el clima de confrontación?
En losdías previos a la asunción del presidente Obaama, parecen haberse producido otra vez, los primeros nuevos intercambios entre ambas capitales.
Hace unos días Chávez dijo esperar que Obama cambie la actitud "imperialista" de EE.UU., en respuesta a unas declaraciones dadas por Obama en la que aseguraba que confía en que Venezuela no "sea una amenaza regional". Por el tono de sus declaraciones, ambos líderes parecían estar complaciendo a su público electoral.
Chávez por su parte y escasamente hace una semana, hablaba ante una concentración de sus partidarios a favor de la enmienda constitucional que permitiría la reelección indefinida del presidente de la República y otros cargos. Obama lo hizo durante una entrevista con la televisora hispano-estadounidense Univisión, dirigida a un público que mayormente desconfía de las políticas del mandatario venezolano y de su conexión privilegiada con el gobierno de Cuba.
No obstante, lo cierto es que este nuevo ciclo de intercambio entre Washington y Caracas, no ha tenido el tomo virulento y descalificador de la época del gobierno de Bush aun cuando, lo afirmado por Obama en el sentido que "Chávez ha sido una fuerza que ha impedido el progreso de la región", habría dado, meses antes, pie a una furibunda reacción por parte del presidente venezolano.
Sin embargo a renglón seguido, Obama reconoció la importancia del país en el contexto regional y dijo estar dispuesto "a comenzar conversaciones diplomáticas para ver cómo mejorar las relaciones". Hasta aquí todo iba bien hasta que Obama se refirió a las "noticias" que señalan a Venezuela como un supuesto exportador de actividades extremistas, situación que molestó seriamente a Chávez tanto como las referencias del presidente electo de EE. UU., relativas al respaldo venezolano a "entidades maliciosas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (...) crea problemas que no se pueden aceptar". No obstante éstas afirmaciones, no hubo una inmediata y airada réplica por parte de Chávez y el presidente venezolano se ha limitado a comentar en tono serio algunas acciones del nuevo presidente norteamericano..
El conflicto Israel-Hamás
Incluso ha habido un silencio en torno al actual conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás en la Franja de Gaza, que muchos han criticado como señal de la supuesta "ignorancia" del presidente en temas exteriores.
Chávez, cuyo gobierno ha cortado relaciones con Israel por la ofensiva en Gaza, ha cuestionado ese silencio. "Yo creo que Obama viene a ser la misma cosa" dijo.
"Nos espera a nosotros entonces seguir la lucha contra el imperialismo sea blanco o negro, o como se vista", lo que podría interpretarse como una señal de que el pugilato verbal con Washington seguirá aún después de que Bush -el enemigo favorito de Chávez- saliera de la escena política.