Intideoro.flv;150;150
www.euromundoglobal.com

Ateneo de Madrid: Martes 23 de marzo a las 19:00 horas. Salón de Actos

Miguel Hernández, el poeta de Orihuela de cuyo nacimiento se cumple este año, el primer siglo.
Miguel Hernández, el poeta de Orihuela de cuyo nacimiento se cumple este año, el primer siglo.

“Al pie de cada siglo”

Pertura oficial del centenario de Miguel Hernández en el Ateneo de Madrid .

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El Ateneo de Madrid integrante de la Comisión creada para planificar un programa de actividades hernandianas en la capital y en la Comunidad de Madrid celebra el martes 23 de marzo la apertura de los actos del Centenario con una mesa redonda sobre la figura del poeta de Orihuela bajo el título “Al pie de cada siglo” con la participación de renombradas figuras expertas en su vida y obra. Durante todo el año el Ateneo será sede de diversos actos de homenaje a la figura de Miguel Hernández
“Al pie de cada siglo”
Mesa redonda “Al pie de cada siglo”.

Intervienen:
Carlos París, filósofo y Presidente del Ateneo
Juan Cano Ballesta, investigador hernandiano y profesor.

Recitará el actor y director Salvador Arias, único superviviente de las míticas “Guerrillas del Teatro” de la República, y de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, donde trabajó con Miguel Hernández, Rafael Alberti, María Teresa León, Luis Cernuda y Antonio Machado, entre otros.

Francisco Esteve, catedrático de periodismo, investigador, escritor y Presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, Jaime Ruiz Reig, Presidente de la Sección de Ciencias de la Educación del Ateneo y ex –diputado de la Asamblea de Madrid, Matías Escalera Cordero, escritor y profesor de Literatura, Secretario de Redacción de la revista “Verba Hispánica”, Julio Rodríguez Puértolas, Catedrático de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid, coordinador entre 2002 y 2008 de las jornadas “La República y la Cultura” -recientemente recogidas en libro- y autor de obras referenciales como “Historia social de la Literatura española”, José Esteban Gonzalo, Bibliotecario-Jefe del Ateneo de Madrid, escritor, editor y periodista, autor, entre otros libros, de “El Himno de Riego” (1984) y “El Madrid de la República”, Pedro López Arriba, investigador republicano y Presidente de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas del Ateneo, Miguel Pastrana, poeta, Presidente de la Agrupación Ateneísta “Juan Negrín”, autor de “Tres poetas- soldados del Pueblo (Arturo Serrano Plaja, José Herrera Petere, Miguel Hernández)” y *Eduardo González Peribáñez, Presidente de la Sección de Teatro del Ateneo y director del grupo “La Cacharrería”, con gran experiencia en llevar a escena textos de y sobre Miguel Hernández.

El Centenario cuenta además con la colaboración de la Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid y su Presidenta África Malo de Molina, y de la Sección de Fotografía, cuyo Presidente, Juan Merinero Camarasa, ha elaborado personalmente el logo del Centenario de Miguel Hernández en el Ateneo

El acto se cerrará con un mini-recital de Salvador Arias -reconocido maestro de actores de doblaje- y la actriz argentina y adaptadora teatral Susana Oviedo.

Miguel Hernández y el Ateneo de Madrid
El pueblo espera a los poetas con la oreja y el alma tendidas al pie de cada siglo, dejó significativamente escrito Miguel Hernández Gilabert (1910-1942). Con ese enunciado se inicia el próximo martes 23 de marzo a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid –que no en vano celebra este año su 175 Aniversario- el Centenario del poeta de Orihuela, a quien se tiene como socio ateneísta. Aunque los archivos del Ateneo de los años 30 se expoliaron tras la victoria franquista, existe una Memoria oficial de los años 1962-67 en la que figura Miguel Hernández en un listado de personalidades que fueron socios del Ateneo y se supone que como muchos intelectuales de la época frecuentó los actos y tertulias de una Docta Casa que albergó a lo más granado del Arte, la Ciencia y la Literatura –además de la Política- de la época de Hernández; de la II República española

Hay, por otra parte, además de la comprobada adscripción ateneísta de muchos escritores, artistas e intelectuales amigos, constancia fidedigna de la participación de Miguel Hernández en actos del Ateneo. Así por ejemplo, en la velada poética organizada por León Felipe en septiembre de 1935 y en la que también están Pablo Neruda y Raúl González Tuñón. Un encuentro que tendrá decisiva influencia en la toma de partido ideológico de poetas jóvenes como Hernández. O la conferencia de André Malraux sobre un “Movimiento Universal para de Defensa de la Cultura” en mayo de 1936, a la que Miguel asiste junto con Neruda. Fue, sin duda, una presencia frecuente la del poeta oriolano en el Ateneo de aquella época.

Conviene recordar asimismo que el único homenaje que tuvo Miguel Hernández en vida fue precisamente en un Ateneo, el de Alicante, el 21 de agosto de 1937. Hernández recitó poemas de Viento del pueblo para la ocasión.

La vinculación del Ateneo de Madrid con Miguel Hernández no acaba ahí, y continúa tras la muerte del poeta, siendo, de hecho, un factor decisivo en el proceso de recuperación de su figura a partir de los años 60. A este respecto, resultan fundamentales los trabajos del profesor –y ateneísta- Juan Cano Ballesta, reconocido unánimemente como maestro de investigadores en la materia.

Miguel Hernández siempre ha estado presente en el Ateneo de Madrid, a través de múltiples iniciativas. En el Ateneo, por ejemplo, tiene lugar la presentación pública de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández a comienzo de los 80 de la mano de Vicente Aleixandre y Francisco Esteve. En el Ateneo se celebra el II Congreso Internacional hernandiano en 2004, y en el Ateneo, en fin, y por citar dos de las actividades más recientes, se recuerda la muerte del poeta el 28 de marzo de 2008 -haciéndolo justamente una Sección ateneísta de Literatura llamada Viento del Pueblo- y el 30 de marzo de ese mismo año, la Sección de Teatro lleva a escena textos suyos.

Próximos actos del Centenario de Miguel Hernández

El Centenario en el Ateneo se realiza en coordinación con la Comisión Homenaje de Madrid a Miguel Hernández, que fue públicamente presentada en el Círculo de Bellas Artes el pasado 25 de enero. Entre los impulsores de esta iniciativa figuran entre otros el dramaturgo Ignacio Amestoy, el escritor Andrés Sorel, el cantautor Luis Pastor, el presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, Francisco Esteve, la Asociación Vallecas Todo Cultura, la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y el Ateneo de Madrid.

Será también en el Círculo de Bellas Artes donde, el próximo miércoles 24 de marzo, con un recital de los cantautores Paco Damas, Esmeralda Grao y Luis Pastor, presentados por los actores Itziar Miranda y Manuel Baqueiro, tendrá lugar el siguiente acto del Centenario que este martes se inicia en el Ateneo de Madrid.

En los próximos meses se abordarán, en el Ateneo de Madrid, entre otras, cuestiones como La nueva imagen de Miguel Hernández, a cargo de Juan Cano Ballesta y Francisco Esteve, El tiempo de Miguel Hernández: contexto social, cultural y literario, por los profesores Julio Rodríguez Puértolas, David Becerra, Fanny Rubio y Matías Escalera, Miguel Hernández y Madrid, con la participación de Jaime Ruiz Reig, y Miguel Hernández, poeta de la República, donde intervendrán, entre otros Armando López Salinas, Miguel Pastrana y Rafael Hernández Rico. Además, está previsto que se celebre un gran recital-homenaje de las Tertulias de Madrid a Miguel Hernández en el salón de actos. Los eventos concluirán - coincidiendo con el día del nacimiento del poeta- el 30 de octubre, en que se colocará en la histórica galería de Ateneístas ilustres un retrato de Miguel Hernández obra del pintor Lorenzo Fernández
Más información: (www.madridamiguelhernandez.org)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (19)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8