Bolivia espera que su demanda marítima avance durante la gestión de Piñera
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El Gobierno de Evo Morales espera 'avanzar' y 'profundizar' en su demanda marítima ante Chile durante la gestión del presidente Sebastián Piñera, dijo hoy el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.
A propósito de la investidura presidencial de Piñera, García Linera dijo que el deseo es 'fundamentalmente la continuidad del diálogo' con Santiago en torno a la agenda bilateral establecida en 2006 y que incluye recuperar la salida al Pacífico que Bolivia perdió en una guerra contra Chile a finales del siglo XIX.
'Que el diálogo no se trunque, que avance, que se continúen los pasos logrados hasta el día de hoy', manifestó García Linera, en estos momentos presidente de Bolivia en ejercicio por el viaje de Evo Morales a Chile con motivo de la investidura de Piñera.
En las relaciones con Chile, Bolivia 'mantiene una posición de Estado' y de 'continuidad en torno a un horizonte estratégico. Esperemos que Chile mantenga esa misma voluntad como la que vino manifestando la presidenta (Michelle) Bachelet', añadió el vicepresidente.
También recalcó que en esa agenda de 13 puntos figura el 'tema marítimo' sobre el que Bolivia desea 'avanzar y profundizar' porque se trata de un asunto 'decisivo y fundamental'.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis entre 1975 y 1978, debido a la falta de una solución a la demanda boliviana de recuperar su salida al mar, que perdió en la guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.
La ya ex presidenta Michelle Bachelet y Evo Morales inauguraron en 2006 un inédito acercamiento entre Chile y Bolivia con el establecimiento de la agenda bilateral de 13 puntos que, además de la demanda marítima boliviana, incluye aspectos de cooperación económica, política y social.