|
En la imagen de archivo, el canciller David Choquehuanca (segundo plano) junto al presidente Evo Morales |
Bolivia y EEUU, a un paso de alcanzar un acuerdo para relanzar relaciones
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Bolivia y Estados Unidos se encuentran a un paso de alcanzar un acuerdo marco bajo el cual relanzarán las relaciones bilaterales, muy golpeadas en el último año, anunciaron el martes funcionarios de ambos países tras reunirse en Washington.
"Estamos próximos a llegar a un acuerdo marco para alcanzar una relación constructiva", señaló a periodistas el ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, quien fue recibido en el Departamento de Estado en una segunda ronda negociadora para desbloquear las relaciones.
"Esperamos finalizar e implantar este acuerdo marco en el futuro cercano", dijo por su parte la subsecretaria para Democracia y Asuntos Internacionales del Departamento de Estado, Maria Otero.
"Se avanzó mucho" en la reunión del martes, señaló Otero.
Una tercera ronda negociadora está prevista en la primera quincena de noviembre en Bolivia, precisó el ministro de Exteriores. La primera ronda, en mayo pasado, tuvo lugar en La Paz.
Las relaciones bilaterales habían quedado en coma después de que el presidente boliviano, Evo Morales, expulsara en septiembre de 2008 al embajador de Estados Unidos y a la administración antidrogas DEA, acusándolos de conspiración.
La Casa Blanca, en reciprocidad, expulsó al embajador boliviano y negó todas las denuncias de complot.
La posible vuelta de la DEA a Bolivia "no estaba en la agenda" este martes, señaló el ministro boliviano a preguntas de la prensa.
"Se vive un momento importante en el diálogo bilateral", resumió el subsecretario estadounidense para América Latina, Thomas Shannon.
"Obviamente ambos estamos trabajando para que regresen los embajadores. Nuestro trabajo es establecer un grado de confianza" mínimo para ello, explicó.
Tras la crisis diplomática, Bolivia desea claramente fijar unas nuevas reglas de juego mediante ese "acuerdo marco" que abarque la política antinarcóticos, el comercio y las relaciones políticas entre ambos países.
Aunque el presidente estadounidense, Barack Obama, ha reiterado que está dispuesto a escuchar a países como Bolivia, el gobierno de Evo Morales es uno de los regímenes que despierta públicamente inquietud en algunos sectores gubernamentales estadounidenses, por su alineamiento con Venezuela o su acercamiento a Irán.
La política antinarcóticos de La Paz ha sido criticada en las revisiones anuales que hace el Departamento de Estado, así como el respeto a los derechos humanos.
Morales a su vez ha sido una de las voces más críticas, junto al líder venezolano Hugo Chávez o el ecuatoriano Rafael Correa, del reciente acuerdo de cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos, que concede el uso de siete bases militares en el país latinoamericano.