Morales elude debate electoral con opositores
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El presidente Evo Morales eludió participar en debates electorales por las elecciones generales previstas para el 6 de diciembre y uno de sus contendores dijo que es señal de que el mandatario ya no se siente seguro.
"Morales tiene miedo y se niega a debatir" con la oposición, dijo el viernes el candidato centrista Samuel Doria Medina a tiempo de volver a retar al presidente a una comparecencia pública.
El presidente no dijo sí y tampoco no al desafío de los opositores y optó por una respuesta evasiva. "Yo debato cada día, cada semana con el pueblo, es más importante el debate con el pueblo que con candidatos", dijo el miércoles en una rueda de prensa.
Los sondeos electorales perfilan al mandatario como favorito en las preferencias pero Morales dijo varias veces en apariciones públicas que espera ganar con el 70% para dominar la Asamblea Legislativa Plurinacional y llevar adelante sus reformas frenadas desde el Senado por la oposición conservadora.
Enfrentará a siete opositores de variadas tendencias desde una izquierda indigenista hasta el ala más derechista pasando por el centro. El mandatario lleva ventaja no sólo en las encuestas previas sino en el proselitismo.
A diario participa en más de un acto público con seguidores que son transmitidos por medios estatales. Los opositores criticaron al oficialismo por un supuesto uso electoral de los bienes estatales.
Pero también los sondeos muestran un acenso en las preferencias de Manfred Reyes Villa, un ex capitán del ejército y ex gobernador, de tendencia conservadora que lidera el mayor frente opositor.
Entre los candidatos también hay cuatro indígenas desencantados con el gobierno.
El analista político Fernando Mayorga comentó el viernes que ningún candidato debería eludir los debates porque "son necesarios y democráticos para que la población defina sus preferencias electorales".
Desde que ganó las elecciones con el 54% de los votos en 2005, Morales derrotó a sus opositores en tres ocasiones más. Su mayor triunfo electoral fue en el referendo revocatorio de cargos en agosto de 2008 cuando logró el 67% que según los expertos fue su mejor momento en circunstancias en que afrontaba un dura arremetida opositora.
Los frentes electorales y los sondeos muestran una polarización de los preferencias entre el proyecto izquierdista, estatista y de reivindicación indígena de Morales frente a la opción conservadora que postula un modelo liberal con autonomía para las regiones y que además cuestiona la línea supuestamente autoritaria del mandatario.