www.euromundoglobal.com

La Unión Europea suspende a España en seis de sus diez indicadores macroeconómicos

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn

La Comisión Europea ha instado a España a corregir seis desequilibrios que considera "excesivos", como el paro. En última instancia, la UE podría multar a España con unos 1.000 millones de euros si no actúa en consecuencia.

Sobre el déficit español, Olli Rehn afirma que en estos momentos no se prevé ninguna sanción para España y aplaude las medidas del Gobierno de Rajoy.

La Comisión Europea ha instado este martes a España a corregir seis desequilibrios macroeconómicos que considera "excesivos", como el paro, lo que podría desembocar en última instancia en una multa de unos 1.000 millones de euros si no actúa en consecuencia.
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, señaló en rueda de prensa que en el caso de España "necesitamos más análisis de las reformas estructurales en curso", especialmente por la "muy alta" tasa de desempleo y la "difícil situación" del país después de la prolongada burbuja inmobiliaria y el 'boom' crediticio.
La UE dará las recomendaciones que crea oportunas No obstante, Rehn, quien habló en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), ha recalcado que España "está llevando a cabo con determinación reformas estructurales con el fin de mejorar el mercado laboral y la competitividad".

Además de a España, la Comisión Europea ha identificado en su primer informe del mecanismo de alerta para desequilibrios macroeconómicos excesivos -que forma parte del reforzado paquete de gobernanza económica en vigor desde el 13 de diciembre pasado- a otros once Estados miembros cuya situación macroeconómica requiere un análisis más profundo.
El Ejecutivo comunitario se basa en diez indicadores: la evolución del desempleo, el déficit por cuenta corriente, las posiciones netas de inversión internacional, las cuotas de mercado exportador, los costes laborales unitarios nominales, los tipos de intercambio efectivos, la deuda del sector privado, el flujo de crédito en el sector privado, los precios de la vivienda y la deuda pública. España suspende en seis de ellos: la balanza por cuenta corriente, las posiciones netas de inversiones internacionales, la cuota del mercado exportador, la deuda pública, la deuda del sector privado y el desempleo.

Las revisiones en profundidad que se harán ahora de la situación macroeconómica de España permitirán al Ejecutivo comunitario determinar si existen "desequilibrios dañinos" para la economía española, para después, si fuera necesario, emitir recomendaciones a fin de que se tomen medidas con el fin de corregir la situación. Solamente si no toma las medidas necesarias se abrirá un Procedimiento por Desequilibrios Excesivos, y entonces se deberá detallar claramente qué políticas se va a promover y para qué fechas a fin de corregir los desequilibrios. En última instancia, si no aplica las recomendaciones, la Comisión Europea puede pedir un depósito del 0,1% del PIB que genera intereses y que, en una segunda fase, puede convertirse en una multa, lo que equivaldría en el caso de España a unos 1.000 millones de euros.

Déficit

Sobre el déficit español y la posibilidad de una multa a España por no cumplir sus objetivos, Rehn destacó que la UE no sacará "conclusiones prematuras". "Las autoridades españolas han tomado medidas concretas e importantes para bajar el déficit. Han salido informes de prensa incorrectos y engañosos que dicen que otras medidas que aún no existen podrían ser insuficientes y llevar a sanciones de la UE. Eso no se basa en hechos, sino en la imaginación. Habrá estudios en las próximas semanas y meses y la UE dará las recomendaciones que crea oportunas", dice Rehn.

Han salido informes de prensa incorrectos y engañosos Sobre este asunto, Rehn también instó a España a trabajar "rápidamente" en el presupuesto para 2012 a fin de demostrar su compromiso con la reducción del déficit. "Esperamos que las autoridades españolas sustancien las medidas anunciadas recientemente para restaurar la sostenibilidad fiscal y avancen rápidamente en la preparación del presupuesto de 2012 a fin de cumplir con los objetivos".

Rehn se remitió a las perspectivas económicas que prepara la CE: las intermedias para el 23 de febrero y las completas de primavera, varias semanas después, para hacer nuevas valoraciones sobre la situación económica española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8