|
Andalucía es la comunidad autónoma que mayor número de viajeros españoles recibe al año. En la imagen, la catedral de Sevilla, uno de los lugares preferidos por los turistas nacionales |
Andalucía, principal comunidad de destino de los turistas españoles con 3,82 millones de viajes
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Andalucía se mantiene como principal Comunidad Autónoma de destino con 3,82 millones de viajes hasta febrero, lo que supone el 17 por ciento del total.
Le siguen Cataluña, con 2,7 millones de viajes, un ocho por ciento menos --siendo la región que más cae--; la Comunidad Valenciana, con 2,1 millones, un 1,5 por ciento menos, y Castilla y León, con 2,3 millones, la única que creció, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) publicada hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Andalucía se mantiene como principal Comunidad Autónoma de destino con 3,82 millones de viajes hasta febrero, lo que supone el 17 por ciento del total. Le siguen Cataluña, con 2,7 millones de viajes, un ocho por ciento menos --siendo la región que más cae--; la Comunidad Valenciana, con 2,1 millones, un 1,5 por ciento menos, y Castilla y León, con 2,3 millones, la única que creció, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) publicada hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
La región superó a la Comunidad de Madrid como primera región emisora, con 3,8 millones de viajes, pese a registrar un descenso del 0,4 por ciento y acaparando el 16,5 por ciento del total de los viajes. Le siguieron Madrid, pese a ser la única comunidad que aumentó un 6,8 por ciento el número de viajeros que realizaron 3,7 millones de viajes y Cataluña, con 3,5 millones de viajes, un 3,7 por ciento menos.
Por comunidades autónomas, más de la mitad de los viajes de enero a febrero tuvieron como destino Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León. La comunidad castellanoleonesa fue la única que experimentó un crecimiento positivo, un 7,2% más, pese a que registró una caída del 7,8% en febrero.
En general, todas las comunidades autónomas experimentaron retrocesos en los dos primeros meses del año, con descensos generalizados en febrero respecto a 2008, excepto Andalucía que se mantuvo estable (-1,1%).
ESPAÑA
En el conjunto de España, los turistas del propio país realizaron 15,6 millones de viajes en mayo, lo que supone un 7,3 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado, según Familitur, que señala que durante los dos primeros meses del año se realizaron 23,08 millones de viajes, un 0,1 por ciento menos.
Del total de los viajes realizados en mayo, el 94 por ciento tuvo como destino alguna comunidad española, mientras que el seis por ciento restante viajó al extranjero.
Destaca que tanto los viajes al interior como los viajes realizados fuera de España se incrementaron un 6,9 por ciento y un 15,3 por ciento, respectivamente, con respecto a mayo de 2008.
En relación al tipo de viaje, más de la mitad de los realizados en mayo correspondieron a escapadas de fin de semana y más del 70 por ciento del total correspondieron a viajes de ocio o a visitas a familiares y amigos. Por otra parte, el alojamiento hotelero supuso el 20 por ciento.
Para evitar el efecto calendario a causa de la Semana Santa, que este año se celebró en abril y no en marzo como en 2008, se analizan conjuntamente estos dos meses del año. Así, los residentes en España realizaron un total de 30 millones de viajes entre marzo y abril de 2009, lo que se traduce en un incremento del 4,2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según avanzó Familitur el mes pasado.
Por el contrario, durante los dos primeros mes del año los turistas españoles realizaron un total de 23,1 millones de viajes, lo que supone un retroceso del 0,1 por ciento. Si se desglosa el dato por destinos, los desplazamientos al interior aumentó un 1,4 por ciento, frente al "fuerte avance" del 18 por ciento de los viajes al extranjero.
Por tipo de viaje, los de fin de semana fueron los más numerosos y supusieron el 43,6 por ciento del total, tras registrar un crecimiento del 4,7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, seguidos de los viajes de trabajo (19,7 por ciento). La mayor caída fue para los viajes de estudios que disminuyeron un 17,9 por ciento con respecto a los dos primeros meses de 2008.
EL 84,1% DE LOS VIAJES EN COCHE
El medio de transporte más utilizado fue el coche, elegido en el 84,1 por ciento de los desplazamientos, aunque fue el avión el que experimentó el mayor crecimiento, un 7,7 por ciento más, en consonancia con el aumento de los viajes al extranjero y acaparó el 9,8 por ciento del total de los viajes realizados.
En cuanto al tipo de alojamiento, el no hotelero fue el más demandado (casi el 80,4 por ciento del total), con un leve incremento del uno por ciento hasta febrero respecto al mismo periodo de 2008, mientras que el hotelero cayó un 4,4 por ciento en el periodo acumulado.
En febrero, el número total de viajes realizados por los españoles alcanzó los 10,9 millones, lo que se traduce en un retroceso del 3,8 por ciento respecto al mismo mes de 2008. "El incremento en los viajes de ocio, así como en los viajes de fin de semana no fueron suficientes para compensar los descensos en los viajes de trabajos y estudios", señaló Industria.