Con motivo de la celebración el próximo martes 21 de junio del Día Internacional de la Música, el Museo Carmen Thyssen Málaga ha programado una serie de recitales de música flamenca. La pinacoteca quiere así sumarse a la conmemoración y a la vez homenajear el arte flamenco tras su declaración por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los visitantes del Museo tendrán acceso libre a los recitales con la entrada a la visita de la Colección Permanente.
Con el fin de proponer un diálogo entre los sonidos del flamenco y su representación en las obras de la Colección Carmen Thyssen -que se puede contemplar en el Museo-, durante todo el día y en diferentes pases, aquellos visitantes que acudan al Museo tendrán la oportunidad de escuchar las guitarras de José Juan Pantoja y de Curro de María.
Programación
José Juan Pantoja (guitarra flamenca)
Duración: 3 pases de 30 min
Horario: 11.00h / 12.00h / 13.00h
Lugar: Patio del Palacio de Villalón
Curro de María (guitarra flamenca)
Duración: 3 pases de 30 min
Horario: 17.00h / 18.00h / 19.00h
Lugar: Patio del Palacio de Villalón
Fecha: 21 de junio de 2011
Participantes: Dirigido a todos los visitantes del Museo
Acceso libre con la entrada a la Colección permanente
José Juan Pantoja
José Juan Pantoja nació en Málaga el 9 de julio del año 1974. Desde muy joven le llamó la atención la guitarra y su primera actuación como solista fue a la edad de 13 años. Tiene estudios de solfeo, armonía y guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Málaga.
Es un artista muy reconocido en el mundo del flamenco y el círculo musical andaluz. Ha acompañado con su guitarra a figuras del cante como Niña de la Puebla, Rafael Farina, Fosforito, Lebrijano, José Mercé, Rancapino, Paco Toronjo, Manuel Mairena Curro Malena, Remedios Amaya, “El Chino”, entre otros... Acompaña como guitarra española a Pasión Vega en sus giras desde el año 2002. Ha acompañado como segunda guitarra a artistas de la talla de Juan Habichuela, Enrique de Melchor y Niño de Pura. Con este último ha participado en la Bienal de flamenco de Sevilla. Además, junto a él, ha realizado una gira de conciertos en México. Ha sido galardonado con el primer premio en el prestigioso certamen internacional de Nimes (Francia) en tres ocasiones.
Curro de María
Curro de María comenzó su formación tomando clases de guitarra flamenca de la mano del guitarrista Pedro Escalona. Enseguida comenzó a ser requerido por los distintos cantaores malagueños con los que actúa en Málaga y provincia, así como en toda Andalucía. A nivel nacional e internacional, ha actuado en Madrid, Portugal, Extremadura, Suiza, Austria, Francia, Cuba, Islas Martinicas, Alemania, Camerún, Croacia, Italia, Marruecos, Ceuta y Melilla.
En el cante ha acompañado entre muchos otros a: Chano Lobato, Estrella Morente, Guadiana, Montse Cortes, José de la Tomasa, Rafael de Utrera, Luis El Zambo, El Galli, La Cañeta, Curro Díaz, El Polaco, Lolita Valderrama, Álvarez Caballero, Mercedes Cubero, Jesús Heredia, Emi Bonilla, Curro Lucena, Califa de Córdoba, Manolo Simón, Paco Moya, Bonela Hijo, Virginia Gámez, Rocío Alcalá, El tiriri, Gitanillo de Vélez, Antonio Fuentes, Paqui Corpas, haciéndolo tanto en Festivales, Teatros Peñas, Recitales, Conferencias… En el baile ha acompañado a la compañía de Susana Lupiáñez, “La Lupi”, donde la música está compuesta por él, y los cuadros de “El Pinto”, Pepito Vargas, Oscar de los Reyes y Manuel Gutiérrez.
EL MUSEO CARMEN THYSSEN DE MÁLAGA
El Museo Carmen Thyssen Málaga, inaugurado el 24 de marzo de 2011, que alberga la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, se ubica en el Palacio de Villalón, una edificación palaciega del siglo XVI sita en la calle Compañía de Málaga, en pleno centro histórico de la ciudad. La colección permanente de este museo está compuesta por unas 230 obras que recorren de manera brillante y coherente el arte del siglo XIX español, con especial atención a la pintura andaluza. El conjunto del Museo Carmen Thyssen Málaga cuenta con una superficie total de 7.147 metros cuadrados de los cuales 5.185 son de uso expositivo.
Entre los artistas que protagonizan la colección destacan los malagueños Gómez Gil, Moreno Carbonero o Barrón y Carrillo, que convivirán con pintores de la talla de Zurbarán, Sorolla, Zuloaga o Romero de Torres.
El horario de apertura del museo es de martes a jueves, de 10.00 a 20.00; los viernes y sábados de 10.00 a 21.00 y los domingos de 10.00 a 20.00.