Para este certamen se han presentado más de un centenar de obras, de pintura y escultura, de las cuales han sido seleccionadas 54.
PREMIOS Y GALARDONES
Los premios se distribuyeron así: la Medalla de Pintura “José Moreno Carbonero” para Rosa Rosado con el tema “Flores en el Pelo” realizada al pastel sobre papel de 70 X 50 cms. Se trata de un busto y retrato, en un plano realista, con mezcla de pop, en lo que destaca un juego de colores bastante saturados, bastante interesante.
La Medalla de Escultura, “Coullaut Valera (Lorenzo y Federico) fue galardonada, Laura Moret, con el título “Punto de vista”, ejecutado con cemento y rematado a la pátina de piedra de 30 X 20 X 20 cms. Muy interesante en la que se hace tridimensional con varias en los lados, pudiéndose ver desde cualquier parte la cara. Presentada de forma figurativa y realista, digamos que la idea es original, saliéndose de lo normal, muy bien trabajada en cuanto a las imitaciones y patinados a otros materiales más sofisticados.
En cuanto a las Menciones de Honor, hubo tres. La primera destinada a Ana María Castillo, con el tema “El descanso del labrador” realizado en escayola policromada al nogal con s dimensiones de 50 X 32 X 25. Se trata de una figura de hombre sentado en un plano realista bastante conseguidas sus dimensiones en cuanto a volumen, escala, imitaciones y patinados.
La segunda Mención recayó en Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) por su obra en pintura “Torrente” al óleo sobre lino, con unas medidas de 100 X 81 cms. El cuadro ha sido realizado en un plano realista con tonos suaves, las formas bastantes difuminadas, bastante grato a la vista. El autor ha jugado con el puntillismo y líneas curvas dándole la impresión de movimiento y en contra da la sensación de paz y sosiego al mirarla el espectador.
La tercera fue a Francisco Ortega Guzmán “ FOG. Bette” de 105 X 85, un retrato de la genial actriz, Bette Davis, en sus últimos años, ejecutada con grafito y técnica mixta compuesta por pintura. El artista combina el tema del blanco y negro, es decir la gama melódica, por un lado, mientras que por la otra combina con la gama armónica del color. En cuanto a la representación de la obra, en su conjunto es bastante expresiva con escala gigante, en la que la cara ocupa prácticamente todo el cuadro y muy conseguida la expresividad y el parecido.
El jurado estuvo compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE; María Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto, y como Vocales del Jurado, Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.
La muestra artística estará abierta al público desde el 17 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025
Breve Historia Del Salón De Primavera “Por Tierras De Castilla La Mancha”
Era el mes de junio del año 2005, cuando la Asociación Española de Pintores y Escultores, con sede central en Madrid, hacía entrega de los premios concedidos en las diversas exposiciones realizadas durante el primer semestre del año, como es costumbre en dicha Institución. El espacio apropiado para la entrega de galardones, se venía realizando en el Hotel Gran Vía, situado en la calle del mismo nombre. A dicha ceremonia fui invitado, quien suscribe, no sólo como asociado de dicha entidad, a la cual pertenecía desde el año 1985, sino porque acababa de ser nombrado “Socio Colaborador de la Junta Directiva y Delegado del ente en la provincia de Ciudad Real”. Después de la entrega de premios y menciones, tuve la oportunidad de saludar a la nueva y flamante Presidenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Rosa Martínez de Lahidalga, escritora, crítica de Arte, docente y periodista.
Mantuvimos una larga y escalonada conversación, que se rompía entre los compromisos que nuestra presidenta tenía que atender, no obstante, sí dejó claro, su intención de organizar un Certamen de Pintura de Carácter Nacional en Castilla-La Mancha, con el lema “Por Tierras de Castilla”. La idea de poder realizar dicho evento en nuestra comunidad, me pareció extraordinaria; y a partir de aquí comenzamos a deshojar la margarita, mencionando varias ciudades castellano-manchegas, y entre ellas surgió la ciudad de Valdepeñas, no sólo por los numerosas socios que se habían afiliados en ese momento a la Asociación Española de Pintores y Escultores en dicha ciudad y provincia en los últimos años, sino por la aportación al arte y la cultura con su interesante Exposición Internacional de Artes Plásticas, entre otros certámenes museos e instituciones, que encierra la Ciudad del Vino. Con mucho esfuerzo, por parte de la Institución, entidades públicas y privadas y con mi aportación personal, desde entonces viene celebrándose el Salón de Primavera por Tierras de Castilla-La Mancha., a excepción del año de la pandemia que no se pudo celebrar
Más tarde cogió las riendas de la AEPE, en el año 2012, el Presidente actual, José Gabriel Astudillo López, el cual ha sabido no sólo mantener este certamen con mucha dedicación, sino que ha aumentado la cantidad de certámenes que se celebran en Madrid y varios puntos de España, llegando a la actualidad con grandes números de asociados.