El período singular en la historia de España que ha venido en llamarse ‘la Edad de Plata de la cultura española’ puede considerarse que empezó con la reunión fundacional de la Institución Libre de Enseñanza en la casa de Augusto González de Linares en Valle de Cabuérniga (Cantabria), en el verano de 1875, hace ahora, precisamente, 150 años. También puede considerarse que terminó con la clausura de los cursos de la Universidad Internacional de Verano, en la Península de la Magdalena (Santander), donde se mantuvo activa la intelectualidad española a lo largo de esos meses de julio y agosto de 1936 durante los cuales el resto de España estaba inmerso ya en la guerra civil.
Para conmemorar este período singular de convergencia española con Europa tras siglos de decadencia, y destacar su vinculación especial con Cantabria, la Sociedad Cántabra de Escritores (en el 25 aniversario de su creación) y la Universidad de Cantabria han organizado una actividad formativa, en forma de Jornadas que, con el patrocinio del Centro Español de Derechos Reprográficos, se ofrecen al conjunto de la ciudadanía de Cantabria y del resto de España. Se desarrollarán en dieciséis lecciones distribuidas en cuatro días, impartidas por ponentes de diferentes universidades e instituciones, especialistas en los distintos ámbitos que constituyen la Edad de Plata de la cultura española. Como la literatura, ciencia, educación, filosofía y artes.
El programa se abre, hoy día 29 de julio, con la recepción a los participantes y la inauguración por los representantes del Ayuntamiento de Santander, Área de Cursos de Verano de la UC, CEDRO y José Ramón Saiz (Presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores). Y se cierra, el día 1 de agosto, con la conferencia “La Edad de Plata: La península de la Magdalena 1.936”.
En el homenaje a Augusto Gonzalez Linares, del 19 al 21 de agosto, intervendrán Francisco González de Posada, Estela de Oro de la Sociedad Cántabra de Escritores, sobre “Augusto González de Linares en el 150 aniversario de la Institución Libre de Enseñanza”; mientras Francisco A. González Redondo, Socio de Honor de la SCE, pronunciará la conferencia “Mujer y Ciencia en la Edad de Plata: de Luisa de la Vega a Teresa Toral”; y José Ramón Saiz Fernández, presidente de la SCE, cerrará con la de “Escritores ilustres de Cabuérniga”.