Tangata Manu
La verdadera elección del Hombre Pájaro consistía en preparar a un competidor (Hopu Manu) que representara a Un Jefe del clan, el cual debía nadar hasta los Islotes; El Candidato Jefe del Clan debía prepararse en todo los campos del saber, tener conocimientos sobre todo lo relacionado con las tradición Oral, saber de las toponimias, lo de las mareas, lo de los fenómenos estelares, de las cosechas, pesca, de lo Social) en resumen, ser -Un Hombre Sabio-; Ellos en su Creencias, sabían que Todo se Mueve en Perfección en una Holocrasia Perfecta y Causal, y que todo se Concatenaría -Karmatica y Dharmaticamente- para que todos los elementos se alinearan (Como se alinean siempre) para que el más indicado sea elegido.
Para eso al encontrar el Huevo del Manutara, el competidor, debía entregárselo a su Jefe para enfrentar las partes; Primero: hasta la Cueva Ana *Ká’i Tangata, (la Caverna donde “se corrige a los Hombres”) donde estaban los jueces que velaban que toda la competencia de los Nadadores hubiese sido en forma correcta, sin violencia y respetado toda las normas; Segundo: después eran llevados a la Cueva a la Cueva “*Ana O’Nono a Koro Rupa” que está al lado Sur en el Ahu Ríata, donde los esperaban los candidatos a Tangata Manu, junto con los Jueces que le harían las entrevista sobre su Sabiduría (existe un recitado antiguo llamado Koro Rupa) donde al estudiarlo mediante un Análisis Temático, muestra claramente, que se les ponían situaciones hipotéticas, para que Ellos, entregaran sus respuestas, ahí venia una deliberación de los conocimientos que poseía cada uno de los Candidatos. Tercero: después de haber dado un Orden de sus capacidades, eran llevado a la Cueva llamada “Kere mea *Te Hare Haka Rura-Rura”, donde entre todos los Ancianos más Sabios decidían recién quien debía ser el Nuevo Tangata Manu.-Esta cueva, donde había una pequeña casa Bote (Hare Paenga) ubicada en la subida al Volcán Rano Kao antes del Mirador, y que fue destruida cuando se hizo el Camino para vehículo hacia Orongo. (estuvo ahí hasta los años 70).
*El relato actual y simplista, de decir que el Hopu Manu le entregaba directamente el Huevo de Manutara a su Jefe de Tribu, es una Aberración y un insulto a la Sabiduría de los Ancestros Rapanui. (Alberto Hotus, recopilo algo parecido, en su libro). La intención es estudiarlo a fondo, para recrear y estructurar la versión correcta
*Ána Ká’i Tangata: “la Caverna donde se corrige y reprende a los hombres”
*Ana O’Nono a Koro Rupa: “la caverna donde se deciden los detalles”
*Te Hare Haka Rura-Rura: “ La casa donde se analiza y se toman decisiones.
* Te Áhi Renga: Fuego Sacro, señal de cese de todo conflictos.( en la cima de Rano Kao)
* Pú O’Hiro: La trompeta de Hiro, piedra ritual en la costa Nor-Oriente.
----------------------------------------
* Arturo Frontier: Con 52 años de residencia ininterrumpida en Isla de Pascua (desde 1973) se ha dedicado a la investigación gnóstica, aprendiendo de los grandes maestros “Rapa Nui”: “Mama Lari”,”KIko Paté”, Nua Uka Soriana, Gabriel “Vio” Tuki Teave, Rubén Hito, Juan Hao Hereveri y otros. Escritor y traductor de textos, Autor y compositor. Director de grupos folklóricos en “Rapa Nui”. Del grupo “Taina Vaikava” (1976-1980), Director conjunto “Bali Hai”, Santiago (1980-1984), “Rapa Iti Nui” (1985-1999), Jurado de varias “Tapati Rapa Nui” (Festival. Anual Pascuence). Ha escrito 5 libros bilingües y participado en varias filmaciones entre ellas, una con Julio Iglesias y Valerio Lazarov en 1978. Guionista y asesor en dos cortometrajes sobre la isla en idioma rapanui: “Ko Uho Te Uka” y “Heru y Patu” con W. Kaltennegger. Ha colaborado durante 21 años en el Hogar de Menores, de la Fundación “Niño y Patria” (1985-1999).
Actualmente trabaja traduciendo manuscritos antiguos. Es un viajero constante y ha estado en 13 ocasiones en España dictando cientos de charlas y talleres en Almería, Málaga, Cartagena, Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona. Ha viajado también a EE.UU. (Nuevo México -1996), Hawaii, Tahití, Hiva Oa, Islas Marquesas, Nueva Zelanda, Argentina y múltiples giras culturales por Chile. Ha participado en Seminarios en Universidad de Chile, Uiversidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Silva Henríquez y Universidad Maipú, entre otras.
***********************************************************
Más información puede solicitarse al email: contacto@rapanuinationalpark.com