El festival contó con actuaciones de las Pandereteras campurrianas, el Club de Naza Tapiz, recitales de poesía y un grupo de teatro. Hubo sorteos. La presidenta de la asociación organizadora, Marián López, que estuvo acompañada el tesorero, Luis Ángel Ruiz, agradeció el apoyo recibido y, especialmente, del Teatro Principal y del Ayuntamiento de Reinosa.
Amigos de Louga es una asociación que comienza su andadura en 2010, cuando contactaron en su centro de trabajo de Santander, en la calle Calvo Sotelo, con un integrante de la colonia de senegaleses de Cantabria. La mayoría son originarios de Louga, una región al norte de Senegal. Para los expatriados es muy importante encontrar la manera de poder ayudar a su pueblo en las enormes necesidades que tienen allí. Ello animó a crear un proyecto de ayuda y así comenzó todo.
Comenzaron colaborando con una asociación ya existente en Louga de ayuda a la infancia (L'ASAED) la cual, en ese momento, pasaba por dificultades económicas para poder mantener su actividad: la atención de los Talibes o niños de la calle en Louga y a las familias locales necesitadas.
La misión de Amigos de Louga es la de financiar un dispensario en esta ciudad senegalesa y la contratación de cuatro empleados (agente de salud, asistente social y maestros).
A día de hoy, el proyecto ha evolucionado mucho y "nuestra casa" se ha convertido en un lugar de encuentro de todos los niños y familias del barrio. Allí acuden a desayunar, a solicitar asistencia sanitaria, ayuda para la adquisición de material escolar y medicamentos.
Con las aportaciones de los colaboradores, la venta de productos de segunda mano, libros, adornos navideños y artesanía local senegalesa, se ha conseguido crear una sala de curas, financiar talleres de oficios, y ampliar actividades educativas y lúdicas. Además se ha dotado a la casa de mobiliario, una nevera, un proyector de cine, material escolar y una máquina de coser.
“Un aspecto muy importante de este proyecto es la contribución a la economía local. Con el envío de nuestras mensualidades pagamos el alquiler del local, el salario de los trabajadores y la compra en los comercios del vecindario de alimentos, material sanitario y educativo necesario”, explico la presidenta de la asociación.