www.euromundoglobal.com

ONG reporta crecimiento de población desplazada en Colombia

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
BOGOTA.- Una organización no gubernamental indicó el miércoles que hubo un repunte de 24,4% en el número de desplazados internos en Colombia del 2007 al 2008 y debido principalmente a una reagrupación o reordenamiento de nuevas bandas conformadas por ex paramilitares y la persistente acción de la guerrilla.
El número de desplazados pasó de 305.638 personas del 2007 a 380.863 personas -al menos 52% de ellas mujeres y niñas- al cierre del año pasado, aseguró la ONG Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), al presentar su tradicional informe anual.
"Desde el 2006 el desplazamiento forzado registra una tendencia creciente que refleja la consolidación de hegemonías armadas ilegales tras cruentas luchas" entre esos grupos, dijo Jorge Rojas, director de Codhes, al presentar el informe en una rueda de prensa en la sede del grupo no gubernamental.

En esas luchas entre grupos rivales y en medio del conflicto armado colombiano, de más de 40 años, "la población campesina se convirtió en objetivo militar y sus tierras y bienes en botín de guerra", agregó.

Armando Escobar Sánchez, coordinador del programa de atención de desplazados del gobierno, dijo que las cifras oficiales calculaban un número de desplazados de 240.000 personas y que desconocía cómo hacia Codhes sus estimaciones.
"No sé de dónde sacan esa cifra (del 2008)...es prudente recordarle a todo el mundo que Codhes lo que hace es una estimación en base en una serie de fuentes y nosotros lo que hacemos es un registro censal de las personas desplazadas que se acercan al gobierno" para inscribirse en programas oficiales de atención a víctimas de desplazamiento, dijo Escobar en diálogo telefónico.

El director de Codhes dijo que de los 32 departamentos de Colombia los mayores en volumen de desplazamiento el año pasado fueron los de Magdalena, con unas 27.256 personas, Córdoba con unas 12.876 y en Guaviare con 2.969 colombianos.

Rojas, cuya informe de 15 páginas fue elaborado con datos recogidos por el grupo en los distintos departamentos, tanto como reportes de ONG regionales y de la prensa, entre otros fuentes; destacó que el fenómeno del desplazamiento en la zona de Magdalena, en el norte del país, obedece a un reagrupamiento de ex paramilitares desmovilizados en los últimos años y que han conformado nuevas bandas.

En la zona de Guaviare, al sur del país, dijo Rojas, el desplazamiento se debe a la fuerte presencia de unidades del ejército, en lucha contra las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que ha provocado la salida de campesinos para evitar quedar en medio de combates entre los bandos.

En la zona de Córdoba, agregó, el desplazamiento es producto de un reagrupamiento de frentes de las FARC que estaban casi paralizados en los últimos años, pero que se han reactivado.

Según Codhes, desde 1985 y hasta el año pasado aproximadamente 4,6 millones de colombianos -en un país de unos 46 millones de habitantes- se han visto forzados a dejar sus regiones debido al conflicto interno.

Rojas explicó que de esos millones de desplazadas, no todas siguen en esa condición porque "superaron, por sus propios medios la dura situación provocada por la violencia, mientras que otras pudieron salir del país en busca de protección para sus vidas y otras más fallecieron", aunque no dio el número exacto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8