|
Noemí Sanín y Juan Manuel Santos defendieron el ataque a las FARC en un debate televisado.
|
Candidatos colombianos causan polémica en Ecuador y Venezuela
Santos se declaró "orgulloso" de haber liderado el ataque al campamento de las FARC en Ecuador
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Ecuador y Venezuela rechazaron las declaraciones de los candidatos presidenciales colombianos Juan Manuel Santos y Noemí Sanín de respaldo al bombardeo efectuado por Colombia a un campamento de la guerrilla de las FARC en suelo ecuatoriano en marzo de 2008.
Ambos gobiernos acusaron a los candidatos de dejar una puerta abierta a futuros ataques de Bogotá a las fuerzas irregulares colombianas en territorio de otros países.
Los pronunciamientos de los candidatos Santos y Sanín se produjeron el domingo pasado, durante un debate televisivo en el que también participaron otros postulantes presidenciales.
Allí, el oficialista Santos se declaró "orgulloso" de haber liderado el ataque al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la zona ecuatoriana de Angostura, y dijo que "actuar con firmeza es perseguir a los terroristas donde estén y proteger la seguridad de los colombianos en todas las formas posibles".
Santos señaló que le parecía irresponsable responder cuando se le preguntó si volvería a bombardear un campamento guerrillero en otro país como se hizo en 2008 en Ecuador.
En las mismas circunstancias, teniendo que derrotar el terrorismo, teniendo esa posibilidad de información, y que defenderme de la forma como el terrorismo ha abusado de Colombia, y si hay un gobierno que no coopere, yo defiendo a Colombia y a los intereses de los colombianos
La conservadora Sanín, por su parte, manifestó que si se presentaran las circunstancias que existían en el momento del bombardeo de marzo de 2008, ella respaldaría un nuevo ataque de ese tipo.
Al ser consultada sobre cuál sería su actuación si las circunstancias para un ataque a las FARC se produjeran en un país distinto a Ecuador, Sanín respondió: "En las mismas circunstancias, teniendo que derrotar el terrorismo, teniendo esa posibilidad de información, y que defenderme de la forma como el terrorismo ha abusado de Colombia, y si hay un gobierno que no coopere, yo defiendo a Colombia y a los intereses de los colombianos".
Otros candidatos colombianos, como el postulante por el Partido Verde, Antanas Mockus, no se pronunciaron en el debate televisivo en el mismo sentido que Santos y Sanín.
"La Constitución colombiana nos obliga a cumplir los tratados internacionales y a respetar a los países vecinos. Hacer una acción militar en su territorio, sin su autorización, es inaceptable. El resultado no justifica el medio empleado", dijo Mockus.
"Velada amenaza"
Las declaraciones de Santos y Sanín produjeron fuertes reacciones de los gobiernos de Quito y Caracas.
"No podemos aceptar de ninguna manera, que alguien, aprovechando una campaña electoral, tal vez con objetivos fundamentalmente electorales, se atreva prácticamente a hacer una velada amenaza al pueblo ecuatoriano", dijo este martes en Quito el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.
Desde Caracas, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, presente en la Cumbre del ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas), señaló que lo dicho por Santos es "absolutamente inaceptable, e increíble que alguien lo sostenga, sobre todo después de que pidió tantas disculpas el gobierno de Uribe".
Por su parte, el presidente venezolano Hugo Chávez, dijo que las declaraciones del candidato colombiano oficialista son "una amenaza para todos nosotros, especialmente para Ecuador, Venezuela y Nicaragua".
"No hay que confundir vocación por la paz con sometimiento. Si volvemos a recibir una agresión tan rastrera y a mansalva, sabremos responder (…) Y una agresión contra Ecuador sería igual que una agresión contra Venezuela", manifestó Chávez.
Interferencia de Chávez
Juan Manuel Santos, no obstante, negó este martes que entre sus planes esté el de bombardear a algún país vecino, y señaló que el presidente Chávez está interpretando lo que él dijo durante el debate con el fin de interferir en los comicios presidenciales de mayo.
"Otros candidatos sí dijeron que bombardearían en otros países si hay campos terroristas. Pero el presidente Chávez se me viene a mí, lo cual indica claramente que quiere interferir en las elecciones", dijo Santos.
Este martes, el canciller ecuatoriano rechazó que el candidato Santos dijera sentirse "orgulloso de haber defendido al pueblo de Colombia pero a través de una invasión a un país hermano", y dijo lamentar "profundamente" que el proceso de reanudación plena de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia, rotas a consecuencia del ataque a Angostura, "pudiera verse afectado por declaraciones hechas por un candidato presidencial en Colombia".