|
La opinión pública argentina no ve con buenos ojos el que los militares participen en funciones policiales. |
Polémica en Argentina por la propuesta para que los militares combatan la delincuencia
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Buenos Aires. El Gobierno argentino rechazó esta semana una propuesta del ex presidente Eduardo Duhalde (2002-2003) para que se deje de "humillar" a las Fuerzas Armadas y se les use para combatir la delincuencia y la inseguridad.
El jefe del gabinete, Aníbal Fernández, subrayó que "es amplia la mayoría de la sociedad argentina que no quiere" que los militares se encarguen de cuestiones de seguridad.
"Nadie que esté en sus cabales, después de los dolores de cabeza padecidos en este país, va a estar dispuesto a aceptar que un militar salga a la calle a ejercer acciones propias de las fuerzas de seguridad", aseguró a la emisora Radio 10.
Fernández remarcó además que las leyes vigentes impiden a las Fuerzas Armadas "participar en tareas de política de seguridad".
Duhalde, que aspira a la presidencia del país en las elecciones de 2011, aseguró el lunes a una radio local que "las Fuerzas Armadas son necesarias y hay que darles participación", como en su opinión ocurre en México o Brasil, para "salir de una crisis de seguridad muy grave".
Por segunda vez en los últimos días, el ex presidente lamentó que "se humille a las Fuerzas Armadas de hoy, no a las que están siendo enjuiciadas" por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), que bajo su punto de vista fue "la más criminal" de América Latina.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que Duhalde aprovecha con fines políticos la sensación popular de inseguridad ciudadana, mientras que otros dirigentes humanitarios acusaron al ex presidente de deshonrar la memoria de las víctimas de la dictadura.
"O siempre fue así y lo disimuló, o es un oportunista que pone piedras en el actual proceso democrático", opinó Carlotto en declaraciones a la prensa local.
Las declaraciones de Duhalde "son una ofensa a la memoria de nuestros hijos y a la lucha de los organismos de derechos humanos. Habría que averiguar cuál es la verdadera intención de sus comentarios", apuntó a su vez Taty Almeida, quien preside el grupo Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Duhalde ya se había expresado en similares términos en una entrevista con Efe en El Salvador la semana pasada, en la que calificó de "gravísimo error" que el Ejecutivo "humille" a las Fuerzas Armadas argentinas "por lo que hizo el Ejército de los 70", en referencia a los delitos cometidos durante la dictadura.