MALAGA
Aumenta un 21% los afiliados extranjeros al régimen de hogar de la Seguridad Social en Málaga, según CCOO
Inf. coord. por José A.Sierra
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Según un estudio de CCOO de Málaga, las personas afiliadas a la Seguridad Social en el régimen especial de empleadas de hogar registradas el pasado mes de octubre en la provincia han sido 8.258 trabajadoras y el 70% de ellas, un total de 5.792, han sido extranjeras.
Según ha manifestado el secretario general de dicho sindicato en Málaga, Antonio Herrera, “desde octubre de 2007 hasta octubre del presente año los empleados de hogar extranjeros han pasado de 4.780 hasta los 5.792 actuales, lo que significa un aumento de un 21%, un dato que refleja que una gran cantidad de trabajadores extranjeros han salido de la economía sumergida”
En concreto, según ha explicado Herrera, “del total de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en octubre de 2009, sólo el 8% han sido ciudadanos de la Unión Europea, el resto han sido trabajadores principalmente de Marruecos, Ecuador, Paraguay, Rumanía y países del este, y la gran mayoría mujeres”.
El líder sindical ha explicado que está aumentado la demanda de contratación en este sector como consecuencia de la necesidad de conciliación de la vida familiar y laboral, la incorporación de la mujer al trabajo, el envejecimiento de la población y entre otros factores, el incremento del número de personas con dependencia permanente o transitoria.
Por otro lado, Herrera ha afirmado “que existen casos de explotaciones por lo que mujeres trabajadoras en régimen de internado sacrifican todas las horas del día al servicio de su empleador sin descanso semanal, ni vacaciones a cambio de sueldos vergonzosos como pueden ser unos 400 euros mensuales”.
En CCOO Málaga se ofrece un servicio de apoyo a todas los trabajadores que quieran luchar para ver reconocida sus labores y sus derechos a partir de la afiliación a la Seguridad Social.
“Aunque el RD 1424/1985 contempla también la modalidad de contratación verbal, aconsejamos a todas las empleadas que exijan un contrato por escrito y lo registren en la Oficina Publica de Empleo en el plazo de 10 días siguientes”, ha manifestado el líder sindical.
El sindicato ha recordado que el RD 1179/2008 por primera vez regula la calificación profesional del empleo doméstico y su correspondiente módulo formativo, donde se forma sobre la limpieza en domicilios particulares, la realización del proceso de elaboración de alimentos, el proceso de lavado, planchado, cosido y preparación de camas. “Es un pequeño paso, pero muy importante para que el trabajo doméstico adquiera la debida dignidad, por ello necesitamos que la sociedad malagueña se interrogue sobre el por qué estas empleadas gozan de tampoco prestigio social cuando dejamos que entren en nuestros hogares y en sus manos dejamos los seres más queridos de nuestra familia, niños, ancianos y enfermos”.