Cruce de acusaciones entre los presidenciables
|
"Piñera debe una buena explicación al país", dijo Frei. |
Duras acusaciones encienden la carrera presidencial en Chile
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El comando del candidato oficialista a la presidencia de Chile, Eduardo Frei, acusó al abanderado de la derecha Sebastián Piñera de haber eludido una orden de arresto hace 27 años en un caso de fraude bancario, encendiendo la carrera presidencial a cuatro meses de los comicios.
La denuncia de Frei señala que Piñera -quien encabeza los sondeos- estuvo prófugo por cerca de 20 días en 1982, cuando eludió una orden de arresto vinculada a la quiebra del intervenido Banco de Talca del cual era gerente, en un caso que finalmente la Corte Suprema falló a su favor.
Su absolución se habría debido, sin embargo, a presiones que ejerció la dictadura de Augusto Pinochet sobre el máximo tribunal del país, según la ministra de justicia de la época, Mónica Madariaga, quien admitió haber solicitado al juez que llevaba la causa la liberación de Piñera.
Piñera comenzó a gestar en esa época su fortuna, que hoy supera los 1.300 millones de dólares, con la propiedad de un canal de televisión y participación accionaria en la aerolínea Lan Chile, la clínica Las Condes, el club de fútbol Colo Colo y otras compañías, administradas hoy por corredoras externas.
El haber eludido la justicia junto a recientes sanciones en su accionar como empresario -fue sancionado hace dos años por uso de información privilegiada por la compra de acciones de Lan Chile-, invalidan a Piñera éticamente para asumir como presidente, según el portavoz del oficialismo, Camilo Escalona.
Piñera rechaza las acusaciones y las atribuye al inicio de "una campaña sucia" en su contra, cuando registra un alza en su adhesión en las encuestas, frente a una baja en el apoyo a Frei.
La última encuesta de la consultora Mori reveló que Piñera duplica a Frei con un 43% de las intenciones de voto en primera vuelta frente a un 21% del senador y ex mandatario(1994- 2000).
El sondeo mostró además un alza del diputado Marco Enríquez-Ominami, que renunció al oficialista Partido Socialista y busca inscribir su candidatura como independiente, con un 13%.
Enríquez también ha sido blanco de críticas de parte del comando de Frei, que cuestionó la presencia de su esposa, una reconocida periodista y animadora de la televisora estatal, en sus actos de campaña. A Frei, por su parte, se le recrimina por haber indultado a un narcotraficante durante su gobierno.
"Frei está desesperado", dijo la senadora derechista Evelyn Matthei, quien agregó que el bajo apoyo ha llevado al senador a "perder su decencia".
"Estamos viendo una primera campaña dura, realmente dura", comentó por su parte el analista José Miguel Izquierdo.
Para el politólogo Patricio Navia el oficialismo es el menos beneficiado por el "fuego cruzado", mientras que a Piñera las acusaciones lo beneficiarían.
"De poco va a servir a Frei y Enríquez sacarse los ojos en la campaña (...) mientras más se pelean más cerca está la derecha de llegar a (palacio presidencial) La Moneda", señaló Navia al diario La Tercera.
Enríquez -un joven cineasta de 36 años- ha basado su campaña en atacar a Frei, un político de larga trayectoria.
Las elecciones en Chile se llevarán a cabo el próximo 13 de diciembre, cuando se decidirá el sucesor de la socialista Michelle Bachelet, impedida por la Constitución de aspirar a una reelección inmediata.