www.euromundoglobal.com

El acuerdo es mirado con recelo por el sector agrícola.

El primer ministro, Yehude Simon, dijo que este TLC es una “muestra de la seriedad y estabilidad de Perú como socio comercial”
El primer ministro, Yehude Simon, dijo que este TLC es una “muestra de la seriedad y estabilidad de Perú como socio comercial”

Entra en vigencia el TLC entre Perú y EE. UU.

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
02/02/09. Lima.- El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos entró en vigencia a partir de este domingo 1º de febrero con el beneplácito del Gobierno y los empresarios del país andino, pero en medio del rechazo de otros sectores, principalmente del agrícola.
En declaraciones citadas por la agencia oficial Andina, el primer ministro, Yehude Simon, dijo que este TLC es una muestra de la seriedad y estabilidad de Perú como socio comercial, afirmando que abre la oportunidad de acceder al mercado más importante del mundo.

Simon agregó que se reunirá a partir de esta semana con los productores nacionales para ver qué medidas se adoptan "para que la producción crezca y la exportación al mercado de Estados Unidos sea una oportunidad para todos".

Varios sectores están preocupados por la entrada en vigor del acuerdo, entre ellos la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro). Este gremio considera que los agricultores serán severamente perjudicados con el ingreso de productos altamente subsidiados y ha pedido al Gobierno que atienda las demandas de los sectores productivos y sociales que serán afectados por este convenio.

Las cifras

El TLC permitirá que el 90 por ciento de las exportaciones peruanas ingresen sin pagar impuestos al mercado de EE. UU., mientras que un porcentaje menor de productos estadounidenses entrarán al país en las mismas condiciones.

El comercio entre ambos países asciende a casi 9.400 millones de dólares anuales y los partidarios del tratado creen que esa cifra aumentará gracias al mismo, aunque la crisis económica mundial posiblemente frustrará esas expectativas en el corto plazo.

El TLC fue suscrito en abril de 2006 en Washington cuando gobernaban George W. Bush y Alejandro Toledo, y en momentos en que los republicanos controlaban el Congreso estadounidense.

No obstante, tras las últimas elecciones legislativas en EE. UU., la nueva mayoría demócrata exigió una serie de enmiendas al acuerdo, que fueron aprobados en junio de 2007 por el Congreso de Perú, escenario de diversas marchas de rechazo al TLC por parte de los gremios sindicales y organizaciones sociales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (19)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8